OMA reporta tráfico de pasajeros en el mes de abril de 2010

10 mayo 2010

Monterrey, NL., México, a 10 de mayo de 2010 - Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., mejor conocido como OMA (BMV: OMA, NASDAQ: OMAB), informa que el número de pasajeros totales (pasajeros terminales) atendidos en sus 13 aeropuertos durante abril de 2010 disminuyó 5.5% con respecto a lo registrado en abril de 2009. El nivel de pasajeros nacionales decreció 6.0% y el de pasajeros internacionales disminuyó 2.7%.

Del tráfico total del mes, 96.6% proviene de la aviación comercial y 3.4% de la aviación general o privada. 

a1563x6wz3-phpclcngi

En lo que respecta al tráfico de pasajeros nacionales, tres aeropuertos registraron incremento, Chihuahua, Reynosa y San Luis Potosí. En el aeropuerto Chihuahua destaca el crecimiento de pasajeros en la ruta a Guadalajara; en el aeropuerto de Reynosa, la ruta a Veracruz; y en el aeropuerto de San Luis Potosí, la ruta a Monterrey. Durante el mes de abril VivaAerobus abrió cinco rutas desde Monterrey (a Cd. Obregón, a Los Mochis, a Morelia, a Mexicali y a Cd. de México).

En el resto de los aeropuertos del Grupo el tráfico doméstico continúa afectado. En los aeropuertos de Acapulco, Monterrey, Tampico, Zihuatanejo, Torreón y Durango, disminuyó el flujo de pasajeros en la ruta a Cd. de México principalmente; en el aeropuerto de Cd. Juárez, en la ruta a Monterrey; en el aeropuerto de Culiacán, en las rutas a Tijuana y a San José del Cabo; en el aeropuerto de Zacatecas, en la ruta a Tijuana; y en el aeropuerto de Mazatlán, en la ruta a Toluca.

Respecto de los pasajeros internacionales, cuatro aeropuertos registraron crecimiento. El aeropuerto de Mazatlán se benefició por el aumento de pasajeros en las rutas a Phoenix y a Calgary, principalmente; el aeropuerto de San Luis Potosí por la ruta a Dallas; el aeropuerto de Durango por la ruta a Houston; y el aeropuerto de Zacatecas por la ruta a Los Ángeles.

El tráfico internacional se contrajo principalmente en los aeropuertos de Acapulco, Monterrey y Zihuatanejo. Los dos primeros afectados en mayor medida por la disminución de pasajeros en la ruta a Houston; y el aeropuerto de Zihuatanejo por la reducción de pasajeros transportados por las aerolíneas charter.

El número de operaciones totales (llegadas y salidas) en el mes de abril de 2010 creció 6.2% con respecto al mismo mes del año anterior.  

 

 

dp96svy24v-phpbkkecl

 

El presente comunicado puede contener información y declaraciones en tiempo futuro. Las declaraciones en tiempo futuro no constituyen hechos históricos. Estas declaraciones son únicamente predicciones basadas en  información conocida por la compañía hasta el momento y en nuestras expectativas y proyecciones con respecto a eventos futuros. Las declaraciones en tiempo futuro pueden ser identificadas con las palabras “considerar”, “esperar”, “anticipar”, “dirigir”, “estimar” o expresiones similares. A pesar de que la administración de OMA considera que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones en tiempo futuro son razonables, se hace del conocimiento de los inversionistas que la información y declaraciones en tiempo futuro están sujetas a distintos riesgos y eventos inciertos, los cuales son difíciles de predecir y se encuentran generalmente fuera del control de OMA, y pudieran provocar que los resultados y el desempeño reales difieran sustancialmente de aquellos expresados en el presente comunicado. Estos riesgos y eventos inciertos incluyen, sin limitación, aquellos incluidos en nuestro Reporte Anual bajo el rubro “Factores de Riesgo”. OMA no asume responsabilidad alguna en cuanto a la actualización pública de sus declaraciones o información en tiempo futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o cualquier otra circunstancia.

 

Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., mejor conocido como OMA, opera y administra 13 aeropuertos internacionales dentro de nueve estados en la región centro y norte de México, localizados en las ciudades de: Monterrey, el tercer más grande centro metropolitano en México; Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, importantes destinos turísticos; así como en otros nueve centros regionales y ciudades fronterizas. También administra un hotel y áreas comerciales dentro de la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México. OMA emplea a más de 970 personas para ofrecer a pasajeros y clientes, servicios aeroportuarios y comerciales de excelencia en instalaciones que cumplen con las normas internacionales de seguridad y certificadas por el cumplimiento de reglas ambientales e ISO 9001:2008. OMA tiene como integrantes del socio estratégico a Empresas ICA, la empresa de ingeniería, procuración y construcción más grande de México y Aéroports de Paris

 

Management, filial de Aéroports de Paris, segundo grupo aeroportuario de Europa. OMA está listada en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave OMA y en el NASDAQ Global Select Market bajo la clave OMAB. Para mayor información ir a www.oma.aero