OMA informa resultados operativos y financieros del primer trimestre de 2009
Monterrey, NL., México, a 28 de abril de 2009 - Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., mejor conocido como OMA (BMV: OMA, NASDAQ: OMAB), reporta sus resultados operativos y financieros no auditados correspondientes al primer trimestre de 2009.
Para los propósitos del presente documento, a menos que se indique lo contrario, el porcentaje de cambio de las cifras, se refiere al que hay entre las cifras del primer trimestre de 2009 respecto a las cifras del mismo período de 2008. El tipo de cambio utilizado para convertir las cifras en dólares que se muestran en este reporte fue Ps.14.3855 por dólar.
El 2009 inició con grandes retos para la industria aeronáutica. El efecto positivo para las aerolíneas que pudo tener la caída en los precios del petróleo, ha sido contrarrestado por la depreciación del peso y la desaceleración económica global. Ambos factores, así como la disminución de la oferta de asientos, ocasionada por la desaparición de cuatro aerolíneas mexicanas y la salida de algunas aerolíneas norteamericanas de nuestros aeropuertos en el 2008, han contribuido a la contracción del tráfico de pasajeros en el primer trimestre del año.
El efecto de la caída del tráfico de pasajeros sobre los ingresos, se contrarrestó parcialmente con las iniciativas realizadas en el 2008 y lo que va del 2009 para incrementar los ingresos y controlar los costos. Aún cuando el resultado de operación disminuyó a causa del incremento de la depreciación y amortización, se logró mantener la UAFIDA y el margen UAFIDA a niveles similares a los del primer trimestre de 2008.
Resumen
Resumen primer trimestre de 2009
- Los pasajeros totales registrados fueron 3.0 millones, cifra menor en 18.7% a los pasajeros registrados en el mismo trimestre del año anterior. Los pasajeros nacionales e internacionales disminuyeron 18.2% y 20.6% respectivamente.
- Los ingresos totales netos fueron Ps.486 millones, cifra menor en 3.2% a los ingresos obtenidos en el primer trimestre de 2008. Los ingresos aeronáuticos disminuyeron 3.8% y los ingresos no aeronáuticos decrecieron 0.7%.
- La suma del costo de servicios y los gastos generales y de administración fue de Ps.168 millones, menor en 2.5% a los Ps.173 millones que suman los mismos renglones en el primer trimestre de 2008.
- El resultado de operación fue de Ps.180 millones, menor en 12.0% al resultado de operación del primer trimestre de 2008. El margen de operación del período fue de 37.0%.
- La UAFIDA fue de Ps.278 millones, menor en 3.7% a la obtenida en el primer trimestre de 2008. El margen UAFIDA del período fue de 57.2%.
- La utilidad neta fue de Ps.149 millones, menor en 45.0% a la utilidad neta del mismo período del año anterior. La utilidad por acción fue de Ps.0.38 y la utilidad por ADS fue de Us.0.21.
- Las inversiones de capital realizadas en el primer trimestre de 2009 fueron por Ps.254 millones. El saldo de efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de marzo de 2008 fue de Ps.228 millones.
Tráfico de Pasajeros- primer trimestre de 2009
En el primer trimestre de 2009 continuó la tendencia negativa en la tasa de crecimiento del tráfico de pasajeros. Con una menor oferta de asientos, y la crisis económica de mayor intensidad, el tráfico total de pasajeros en el primer trimestre de 2009 disminuyó 18.7% (-699,742 pax) con respecto al tráfico total de pasajeros del primer trimestre de 2008. Todos los aeropuertos del Grupo registraron reducción de pasajeros totales. Los aeropuertos más afectados fueron Monterrey, Ciudad Juárez, Culiacán, y Acapulco (Ver tabla de tráfico de pasajeros en Anexo 1). El número de operaciones totales atendidas en los aeropuertos del Grupo durante el primer trimestre del 2009 disminuyó 23.6% con respecto al número de operaciones registradas en el mismo período del año anterior.
- El tráfico de pasajeros nacionales en el primer trimestre de 2009 disminuyó 18.2% con respecto al tráfico de pasajeros nacionales del primer trimestre de 2008. El tráfico doméstico del trimestre se vio afectado en los trece aeropuertos de OMA, pero en mayor medida en el de Monterrey, Ciudad Juárez, y Culiacán. La salida del mercado de Aerocalifornia, Avolar, Aladia y Alma en la segunda mitad de 2008, y la disminución de pasajeros transportados por Aviacsa, VivaAerobus y Magnicharters, fueron las principales causas.
Es importante mencionar que en el mes de marzo de 2009, inició operaciones en el aeropuerto de Monterrey a Guadalajara, la nueva aerolínea Mexicana Link, perteneciente al Grupo Mexicana. Así también, se abrieron otras 9 rutas nacionales durante el trimestre, entre las que destacan las abiertas por VivaAerobus, Interjet y Aeroméxico Connect desde Culiacán, y la de Monterrey-Toluca por parte de Aeroméxico Connect. En cuanto a rutas canceladas, de enero a marzo de 2009 se cancelaron dos rutas nacionales de Mazatlán a Tijuana y a San José del Cabo.
- El tráfico de pasajeros internacionales en el primer trimestre de 2009 decreció 20.6% con respecto al tráfico de pasajeros internacionales del mismo período del año anterior. La disminución de pasajeros transportados por algunas de las aerolíneas norteamericanas, a causa de la reducción de frecuencias en algunos vuelos internacionales regulares y la cancelación de algunas rutas, afectó a la mayoría de los aeropuertos de OMA, pero primordialmente al de Monterrey, Acapulco, Zihuatanejo, y Mazatlán.
Durante el primer trimestre de 2009, se abrieron dos rutas internacionales, Culiacán-Los Ángeles y Chihuahua-Alburquerque; y se cancelaron cuatro rutas internacionales, desde Monterrey a Detroit, Madrid y San Antonio, y de Tampico a Dallas.
Resultados financieros- primer trimestre de 2009 Ingresos netos
Los ingresos totales netos en el primer trimestre de 2009 fueron Ps.485.7 millones, reflejando un decremento de 3.2% con respecto a los ingresos del mismo período del año anterior. Gran parte del efecto de la caída del tráfico de pasajeros sobre los ingresos, se pudo contrarrestar por las iniciativas realizadas en el 2008, tales como la terminación del programa de incentivos en el aeropuerto de Monterrey, y el incremento y mejora de la oferta comercial dentro de nuestras terminales aeroportuarias, esta última llevándose acabo también en el primer trimestre de 2009; adicionalmente, se registró un beneficio en los ingresos aeronáuticos del trimestre por la paridad peso-dólar.
La mezcla de los ingresos en este período fue de 81.2% de ingresos aeronáuticos y 18.8% de ingresos no aeronáuticos.
- En el primer trimestre de 2009, los ingresos aeronáuticos netos fueron Ps.394.5 millones, cifra menor en 3.8% con respecto a los ingresos aeronáuticos netos del mismo período del 2008. El ingreso por TUA nacional decreció 5.9%; y el ingreso por TUA internacional creció 11.1%, beneficiado por la depreciación del peso contra el dólar. La suma de los ingresos por servicios aeroportuarios (excepto TUA), arrendamientos y derechos de acceso disminuyó 11.7%.
El ingreso aeronáutico por pasajero creció 18.3%; pasó de Ps.109.4 en el primer trimestre de 2008 a Ps.129.5 en el primer trimestre de 2009.
- Los ingresos no aeronáuticos disminuyeron 0.7%. El efecto de la caída del tráfico de pasajeros sobre este tipo de ingresos fue contrarrestado casi en su totalidad, siendo la principal razón las iniciativas comerciales llevadas a cabo en el trimestre, tales como:
- apertura de un restaurante tipo snack – bar y ampliación de una tienda en el aeropuerto de Ciudad Juárez; remodelación y ampliación de un restaurante en el aeropuerto de Culiacán;
- apertura de nuevos espacios comerciales de telefonía celular y artículos electrónicos en los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Monterrey;
- renta de un nuevo módulo y terreno para operación de arrendadora de automóviles en aeropuerto de Culiacán; y
- apertura de nuevos espacios comerciales para información turística y promoción de tiempos compartidos en los aeropuertos de Chihuahua, Tampico y Ciudad Juárez.
Los giros comerciales con mayores crecimientos fueron:
- arrendamientos varios (+Ps.1.2 millones ó +14.1%);
- publicidad (+Ps.0.9 millones ó +8.9%); y
- arrendadoras de autos (+Ps.0.6 millones ó +7.6%)
Los giros comerciales con mayor impacto negativo fueron:
- estacionamientos (-Ps.1.8 millones ó -6.3%)
- OMA Carga (-Ps.0.5 millones ó -16.8%)
El ingreso no aeronáutico por pasajero en el primer trimestre de 2009 fue de Ps.29.9, mayor en 22.1% a los Ps.24.5 obtenidos en el mismo período de 2008.
Costos y gastos de operación
Con el objetivo de minimizar el impacto de la caída del tráfico de pasajeros sobre el margen operativo, OMA continuó aplicando medidas de control de costos y gastos durante el primer trimestre del año. Estas medidas incluyen la reducción en el consumo de energía, agua, materiales, suministros, y gastos generales, entre otros.
El total de costos y gastos de operación fue de Ps.306.2 millones, mayor en 2.8% al total de costos y gastos del primer trimestre de 2008. La principal razón de este incremento es el aumento en el renglón de depreciación y amortización.
- El costo de servicios se mantuvo en niveles similares a los del primer trimestre de 2008. Los renglones de vigilancia y nómina crecieron ligeramente, mientras que los renglones de materiales y suministros, mantenimiento y consumo de agua registraron ahorros.
- Los gastos generales y de administración decrecieron 7.2% con respecto al primer trimestre de 2008. Los principales ahorros se dieron en los renglones de nómina, honorarios pagados, estudios, y gastos de viaje.
- El derecho de uso de activos concesionados se determina como el 5% del porcentaje de los ingresos brutos. La provisión registrada en el primer trimestre del año por este concepto, disminuyó 6.1% con respecto a la registrada en el primer trimestre de 2008, a consecuencia de la caída de los ingresos.
- El pago de asistencia técnica se realiza en base a lo que resulte mayor de US$3.0 millones anuales o el 5% del UAFIDA antes de asistencia técnica. La provisión registrada en el primer trimestre de 2009 por este concepto, fue mayor en 4.4% a la registrada en el mismo período del año anterior, a causa de la depreciación del peso sobre el dólar.
- La suma de la depreciación y la amortización aumentó 16.2% con respecto a lo registrado en el primer trimestre de 2008. El incremento en este renglón obedece a mayores inversiones realizadas.
Resultado de operación y margen operativo
El resultado de operación en el primer trimestre de 2009 fue de Ps.179.5 millones, menor en 12.0% al resultado de operación obtenido en el primer trimestre de 2008. La disminución se debió principalmente al incremento de la suma de la depreciación y amortización.
El margen de operación en el primer trimestre de 2009 fue de 37.0%, menor al 40.6% de margen operativo obtenido en el primer trimestre de 2008.
UAFIDA y margen UAFIDA
La UAFIDA en el primer trimestre de 2009 fue de Ps.278.0 millones, que comparada contra la obtenida en el primer trimestre de 2008 decreció 3.7%.
El margen UAFIDA que se obtuvo en el primer trimestre de 2009 fue de 57.2%, similar al margen UAFIDA obtenido en el primer trimestre de 2008 de 57.5%.
Otros ingresos o gastos netos, Resultado integral de financiamiento e Impuestos
En el renglón de otros ingresos (gastos) netos se registró un ingreso por Ps.3.5 millones, menor al ingreso registrado en el primer trimestre de 2008. Los otros ingresos del primer trimestre de 2008, incluyen un ingreso de Ps.104.2 millones por la disminución de la provisión de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) diferida, lo cual provoca la variación de este renglón entre un trimestre y el otro.
A diferencia del ingreso integral de financiamiento que se registró en el primer trimestre de 2008, en el primer trimestre de 2009 se registró un costo integral de financiamiento por Ps.14.1 millones. En el primer trimestre del 2009 se registró una pérdida por intereses, generada por menores saldos de efectivo y por el pago de intereses por los créditos contratados, así como por una mayor pérdida cambiaria a la del primer trimestre de 2008.
Los impuestos a la utilidad en el primer trimestre de 2009 fueron de Ps.20.3 millones, menores en 67.3% a los impuestos registrados en el primer trimestre de 2008. Esta variación se generó por menores ingresos gravables para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) causado, así como por el aumento del impuesto diferido activo de ISR e Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU); éste último principalmente generado por las inversiones realizadas para el desarrollo de la Terminal B del aeropuerto de Monterrey.
Resultado neto
En el primer trimestre de 2009 se obtuvo una utilidad neta de Ps.148.6 millones, menor en 45.0% a la utilidad neta registrada en el mismo período del año anterior. Durante el primer trimestre de 2008, hubo un ingreso no operativo por la reducción de la provisión de PTU diferida. Restando dicho ingreso de la utilidad neta del primer trimestre de 2008, la utilidad neta del primer trimestre de 2009 comparada con la del mismo trimestre de 2008, sería menor en 10.4%.
La utilidad por acción del trimestre es de Ps.0.38 y la utilidad por ADS (American Depositary Shares) es de US$0.21. Cada ADS equivale a ocho acciones Serie B.
Inversiones de capital
Durante el primer trimestre de 2009 se registraron inversiones de capital por Ps.253.6 millones, las cuales se enfocan al cumplimiento del Programa Maestro de Desarrollo (PMD) de cada aeropuerto, así como algunas inversiones estratégicas.
Entre las obras del PMD que se iniciaron durante el primer trimestre de 2009 destacan:
- Trabajos relacionados al proyecto de la Terminal B del aeropuerto de Monterrey, los cuales incluyen la construcción de vialidades y estacionamiento, señalización interna y externa, e instalación de equipos y mostradores. A la fecha de este reporte, el proyecto tiene 91.3% de avance;
- Mejoras en sistema indicador de aproximación y luces de la pista del aeropuerto de Culiacán;
- Ampliación de la plataforma comercial y construcción de cercado perimetral en el aeropuerto de Chihuahua;
- Mejoramiento de planta de tratamiento de aguas residuales en el aeropuerto de Monterrey;
- Mejoras en sistema indicador de aproximación de la pista del aeropuerto de Acapulco;
- Ampliación de sala de última espera del aeropuerto de Ciudad Juárez; y
- Mejoras en la red eléctrica en edificio Terminal y administrativo del aeropuerto de Reynosa.
Las inversiones estratégicas del primer trimestre de 2009, principalmente comprenden el avance de la obra del hotel de la T2 del AICM, que a la fecha de este reporte es de 91.0%, así como el equipo e instalaciones para su operación. Se espera que el hotel inicie operaciones a principios del mes de junio de este año.
El monto pagado por inversiones de capital durante el primer trimestre de 2009 fue Ps.99.7 millones. Los recursos para financiar estas inversiones provienen de los recursos de operación y de deuda bancaria.
Liquidez
Durante el primer trimestre de 2009, se registró un flujo neto de efectivo por actividades de operación positivo en Ps.0.1 millones; al igual que una salida de efectivo por actividades de inversión de Ps.95.2 millones (incluye inversiones de capital e intereses cobrados de instrumentos financieros); y por último, se registró una entrada de efectivo por actividades de financiamiento de Ps.65.3 millones, los cuales se conforman por la salida de Ps.107.2 millones por pago de dividendos, la salida de Ps.17.9 millones
por recompra de acciones, y la salida de Ps.10.1 millones por intereses pagados, así como también la entrada de Ps.200.4 millones por préstamos bancarios.
La entrada de efectivo por préstamos bancarios, incluye lo dispuesto del crédito bancario de largo plazo por Ps.500 millones, contratado en febrero de 2009 a un plazo de nueve años. Este crédito está destinado a financiar las inversiones de capital.
El importe pagado por dividendos, incluye el tercer pago trimestral del dividendo decretado en la Asamblea General Ordinaria Anual y Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 3 de abril de 2008. El pago se realizó el 15 de enero de 2009 y la cantidad pagada fue equivalente a Ps.0.2714 por acción.
Las entradas y salidas de efectivo durante el primer trimestre por las diferentes actividades, resultaron en la reducción del efectivo neto por Ps.29.7 millones. El saldo de efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de marzo de 2009 fue de Ps.227.7 millones.
OMA informa que a la fecha de este reporte, no tiene participación en operaciones con instrumentos financieros derivados.
Eventos relevantes subsecuentes
Cuarto pago trimestral del Dividendo 2007: El 15 de abril de 2009, se hizo el cuarto y último pago trimestral del dividendo decretado en la Asamblea General Ordinaria Anual y Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 3 de abril de 2008. La cantidad pagada fue equivalente a Ps.0.2714 por acción.
Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas: El 24 de abril de 2009, se celebró la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas de OMA. Los acuerdos adoptados por la misma se encuentran disponibles en la sección de inversionistas de la página de Internet de OMA (http://ir.oma.aero). Entre los acuerdos más importantes están:
ratificación de todos los miembros del Consejo de Administración;
decreto de un dividendo en efectivo por Ps.400.0 millones, el cual será pagado en cuatro exhibiciones de Ps.0.25 por acción. Las fechas de pago serán las siguientes: 15 de julio de 2009, 15 de octubre de 2009, 15 de enero de 2010, y 15 de abril de 2010; y
el uso de recursos de hasta por Ps.400 millones para la adquisición de acciones propias.
Grupo Aeroportuario del centro Norte, S.A.B. DE C.V., OMA
(BMV: OMA y NASDAQ: OMAB)
Realizará una conferencia telefónica para informar sobre los resultados del primer trimestre de 2009
Día 29 de abril de 2009 a las 10:00 am (hora de la Ciudad de México) o 11:00 am (hora del Este)
Para ingresar a la conferencia telefónica debe marcar desde México o fuera de los E.U.A. al número +1(480) 629-9726, o al número +1(877) 941-2333 desde los E.U.A. El código de confirmación es el 4065029.
La conferencia también estará disponible vía Webcast en http://ir.oma.aero/events.cfm.
La grabación de la conferencia estará disponible vía telefónica hasta el 06 de mayo de 2009. Marcar desde México o fuera de los E.U.A. +1(303) 590-3030, o desde los E.U.A +1(800) 406-7325. El código de confirmación es el 465029.
Notas Aclaratorias
Comparaciones contra el período anterior: A menos que se indique de otra manera, las comparaciones de cifras operativas y financieras, son hechas contra las cifras del mismo período del año anterior. Las variaciones porcentuales en cifras de pasajeros y financieras, se calcularon utilizando cifras en miles.
Estados financieros no auditados: Las cifras y estados financieros presentados en este comunicado, son cifras no auditadas del primer trimestre de 2009.
Ingresos aeronáuticos: Son los ingresos provenientes de los servicios prestados sujetos a regulación tarifaria. Estos incluyen los ingresos por servicios aeroportuarios, ingresos por arrendamientos regulados y los ingresos por derechos de acceso a terceros para brindar servicios complementarios y transporte terrestre permanente. Los ingresos por servicios aeroportuarios están conformados principalmente por la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que se le cobra al pasajero de salida (doméstico o internacional), y los servicios de aterrizaje de aeronaves, estacionamiento en plataforma de las aeronaves, revisión de los pasajeros y su equipaje de mano, uso de pasillos telescópicos, entre otros. Los ingresos por arrendamientos regulados incluyen principalmente las rentas cobradas por el uso de oficinas de operación, hangares y mostradores para documentación y venta de boletos. Los ingresos por derechos de acceso a terceros para brindar servicios complementarios incluyen principalmente la participación sobre los ingresos de terceros por la prestación de servicios de rampa, arrastre de aeronaves, recarga y descarga de aguas, limpieza interior, suministro de energía, avituallamiento, seguridad, vigilancia y mantenimiento de aeronaves, entre otros. Los ingresos por derecho de acceso a terceros para brindar transporte terrestre permanente, son los que se obtienen por el cobro a taxis y autobuses.
Ingresos no aeronáuticos: Son los ingresos que no se encuentran sujetos a regulación de tarifas. Estos incluyen ingresos derivados de servicios comerciales tales como: estacionamiento, publicidad, arrendadoras de autos, locales comerciales, manejo y almacenamiento de carga, arrendamientos varios, entre otros
Inversiones de capital: se refiere a las inversiones en activo fijo incluidas en el Programa Maestro de Desarrollo y adicionales a éste , las cuales comprenden las inversiones en terrenos, maquinaria, equipo y mejoras a bienes concesionados.
Inversiones estratégicas: se refiere únicamente a las inversiones de capital adicionales al Programa Maestro de Desarrollo.
Normas de Información Financiera (NIF): Los estados financieros y demás cifras son presentados de acuerdo a las Normas de Información Financiera (NIFs) y la Interpretación de las Normas de Información Financiera (INIFs) vigentes en México, las cuales pueden diferir en ciertos aspectos de los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de Norteamérica (US GAAP).
Pasajeros: Toda cifra referida al volumen de tráfico de pasajeros se refiere a pasajeros terminales.
Pasajeros terminales: Pasajeros terminales incluye los pasajeros de los tres tipo de aviación (comercial, comercial no regular, y general), y excluye pasajeros en tránsito.
Pasajeros que pagan TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto): son los pasajeros de salida, excluyendo a los pasajeros en conexión, diplomáticos, e infantes.
Regulación tarifaria: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) regula todos nuestros ingresos aeronáuticos bajo un sistema de “Tarifa Máxima”, el cual establece la cantidad máxima de ingresos por unidad de tráfico (un pasajero Terminal o 100kg. de carga) que puede generar anualmente cada aeropuerto, por la prestación de servicios sujetos al sistema de regulación tarifaria. El concesionario fija y registra las tarifas específicas aplicables a cada uno de los servicios sujetos a esta regulación y podrá modificarlas cada seis meses, siempre y cuando el conjunto de los ingresos derivados de los servicios aeronáuticos por unidad de tráfico en un aeropuerto, no exceda la tarifa máxima anual establecida para dicho aeropuerto. La SCT revisa anualmente que se cumpla con la “Tarifa Máxima” al cierre del año.
Tipo de cambio: Las cifras expresadas en dólares americanos (US$) son convertidos a un tipo de cambio de Ps.14.3855/US$ del 31 de marzo de 2009, según el Diario Oficial de la Federación.
UAFIDA: Para propósitos de este reporte, UAFIDA se calcula como la utilidad neta menos costo integral de financiamiento y otros ingresos netos, más impuestos, depreciación y amortización. UAFIDA no debe considerarse como una medida alternativa de la utilidad neta, como un indicador del desempeño de la compañía, o como un indicador de la liquidez. OMA considera que la UAFIDA representa una medida útil para medir el desempeño de la compañía, que es ampliamente utilizada por los inversionistas para evaluar el desempeño de la compañía y compararlo contra el de otras, Sin embargo, se debe de tener en cuenta que la UAFIDA puede ser calculada en forma distinta por otras compañías y que no es un medida reconocida bajo las Normas de Información Financiera en México.
Unidad de carga: Una unidad de carga es igual 100 kilogramos de carga.
Unidad de tráfico y/o unidad de carga de trabajo: Una Unidad de trabajo y/o Unidad de carga trabajo equivale a un pasajero y/o 100 kilogramos de carga.
Utilidad por acción y por ADS: Para el cálculo, se considera el promedio ponderado de acciones o de ADS en circulación en el período (3 meses), disminuyendo las acciones que están en tesorería debido a la operación del programa de adquisición de acciones propias.
El presente comunicado puede contener información y declaraciones en tiempo futuro. Las declaraciones en tiempo futuro no constituyen hechos históricos. Estas declaraciones son únicamente predicciones basadas en información conocida por la compañía hasta el momento y en nuestras expectativas y proyecciones con respecto a eventos futuros. Las declaraciones en tiempo futuro pueden ser identificadas con las palabras “considerar”, “esperar”, “anticipar”, “dirigir”, “estimar” o expresiones similares. A pesar de que la administración de OMA considera que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones en tiempo futuro son razonables, se hace del conocimiento de los inversionistas que la información y declaraciones en tiempo futuro están sujetas a distintos riesgos y eventos inciertos, los cuales son difíciles de predecir y se encuentran generalmente fuera del control de OMA, y pudieran provocar que los resultados y el desempeño reales difieran sustancialmente de aquellos expresados en el presente comunicado. Estos riesgos y eventos inciertos incluyen, sin limitación, aquellos incluidos en nuestro Reporte Anual bajo el rubro “Factores de Riesgo”. OMA no asume responsabilidad alguna en cuanto a la actualización pública de sus declaraciones o información en tiempo futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o cualquier otra circunstancia.
Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., conocido como OMA, opera y administra 13 aeropuertos internacionales dentro de nueve estados en la región centro y norte de México, localizados en las ciudades de: Monterrey, el tercer más grande centro metropolitano en México; Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, importantes destinos turísticos; así como en otros nueve centros regionales y ciudades fronterizas. OMA emplea a más de 950 personas para ofrecer a pasajeros y clientes, servicios aeroportuarios y comerciales de excelencia en instalaciones que cumplen con las normas internacionales de seguridad y certificadas por el cumplimiento de reglas ambientales e ISO 9001:2000. OMA tiene como integrantes del socio estratégico a Empresas ICA, la empresa de ingeniería, procuración y construcción más grande de México, y Aéroports de Paris Management, filial de Aéroports de Paris, segundo grupo aeroportuario de Europa. OMA está listada en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave OMA y en el NASDAQ Global Select Market bajo la clave OMAB. Para mayor información ir a www.oma.aero