OMA anuncia resultados del segundo trimestre y primeros seis meses de 2008

24 julio 2008

Monterrey, NL., México, a 24 de julio de 2008 - Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. (OMA), reporta sus resultados financieros y operativos no auditados correspondientes al segundo trimestre y seis meses de 2008, comparados contra el segundo trimestre y seis meses de 2007 respectivamente.

OMA aplica las Normas de Información Financiera (NIFs) y la interpretación de las Normas de información Financiera (INIFs) en la elaboración de sus estados financieros. En la sección de Notas aclaratorias de este reporte se hace un resumen de los cambios más significativos a las NIFs, aplicables a partir del 1º de enero de 2008, entre los cuales se incluyen, el no reconocimiento de los efectos de inflación y la presentación del Estado de flujos de efectivo sustituyendo al Estado de cambios en la situación financiera. El Estado de flujos de efectivo requiere mostrar las entradas y salidas de efectivo que ocurrieron en un período determinado. En este reporte del segundo trimestre de 2008 se mencionan las  inversiones de capital pagadas y las inversiones de capital realizadas.

La industria aeronáutica enfrenta un entorno mundial adverso marcado por los altos precios del combustible, presiones inflacionarias de bienes y servicios, y la desaceleración económica global. Esta situación ha tenido efecto en todos los participantes de la industria aeronáutica, incluyendo a los aeropuertos; y los resultados del segundo trimestre de 2008 de OMA lo reflejan, al verse afectado el número de operaciones, la tasa de crecimiento de pasajeros en nuestros aeropuertos, y los costos y gastos operativos.

 

Resumen    

 

2ltq5cw768-phpajfkcn

Resultados segundo trimestre de 2008

  •  El tráfico de pasajeros totales en el segundo trimestre de 2008 fue de 3.7 millones; representó un incremento de 5.0% respecto al mismo período del año anterior. El tráfico de pasajeros nacionales creció  5.8% y el de pasajeros internacionales 0.2%. 
  • Los ingresos totales netos en el segundo trimestre de 2008 fueron de Ps.504 millones, incrementándose 6.3% contra el mismo período de 2007.   
  • La suma de los costos de servicios y gastos generales y de administración en el segundo trimestre de 2008 fue de Ps.195 millones, mayor en 12.5% comparado con los Ps.174 millones del mismo período de 2007.
  • El indicador de costo de servicios y los gastos generales y de administración por pasajero aumentó en 7.1%; pasó de Ps.49.8 en el segundo trimestre de 2007 a Ps.53.4 en el segundo trimestre de 2008.
  • El resultado de operación del segundo trimestre de 2008 fue de Ps.170 millones, menor en 10.8% al  resultado de operación del segundo trimestre de 2007. El margen de operación del segundo trimestre de 2008 fue de 34%.
  • La UAFIDA fue de Ps.267 millones, mayor en 1.1% a la obtenida en el segundo trimestre de 2007. El margen UAFIDA del segundo trimestre de 2008 fue de 53.0%.
  • El resultado neto del segundo trimestre de 2008 fue una utilidad de Ps.95 millones, menor en 39.6% a la utilidad neta obtenida en el mismo período del año anterior.  La utilidad por acción del segundo trimestre de 2008 fue de Ps.0.24 y la utilidad por ADS (American Depositary Shares) de US$0.19.
  • Las inversiones de capital realizadas en el segundo trimestre de 2008 fueron por Ps.1,120 millones, destinadas principalmente a la adquisición de terrenos, mejoras y ampliación de edificios terminales, pistas, plataformas, y adquisición de maquinaria y equipo. La inversiones de capital pagadas durante el segundo trimestre de 2008 fueron Ps.1,096 millones.

 

 

Resultados enero-junio 2008

  •  El tráfico de pasajeros totales acumulado a Junio de 2008 fue de 7.4 millones, mayor en 8.2% con respecto al tráfico de pasajeros del mismo período de 2007. El tráfico de pasajeros nacionales creció 10.5% y el de pasajeros  internacionales decreció 1.1%. 
  • Los ingresos totales netos de los primeros seis meses del año fueron Ps.1,006 millones, incrementándose 9.1% contra el mismo período de 2007.
  • La suma de los costos de servicios y gastos generales y de administración a junio de 2008 fue de Ps.368 millones, mayor en 10.0% comparado con los Ps.335 millones de enero a junio de 2007 bajo los mismos conceptos.
  • El indicador de costo de servicios y los gastos generales y de administración por pasajero creció 1.7%, pasó de Ps.48.9 en los primeros seis meses de 2007 a Ps.49.7 en el mismo período de 2008.
  • El resultado de operación acumulado de enero a junio de 2008 fue de Ps.374 millones, mayor en 1.9% al resultado de operación del mismo período del 2007. El margen de operación de los primeros seis meses de 2008 fue de 37%
  • La UAFIDA se incrementó 7.9%; totalizó Ps.556 millones. El margen UAFIDA obtenido fue de 55.3%.
  • El resultado neto de los primeros seis meses de 2008 fue de Ps.365 millones, 28.5% mayor al resultado neto del mismo período de 2007. La utilidad por acción del período fue de Ps.0.92 y por ADS (American Depositary Shares) de US$ 0.71.
  • Las inversiones de capital realizadas del 1º de enero al 30 de junio de 2008 fueron por Ps.1,718 millones. Estas inversiones comprenden inversiones previstas en el Plan Maestro de Desarrollo, así como inversiones consideradas como estratégicas, particularmente la adquisición de reservas territoriales en aeropuertos clave para asegurar su crecimiento futuro. La inversiones de capital pagadas durante el período fueron Ps.1,424 millones.  
  • El saldo de efectivo y equivalentes de efectivo al 30 de junio de 2008 fue de Ps. 400 millones.

 

Unidades de Tráfico

cmphidpa8o-phpoilajm

Resultados operativos segundo trimestre de 2008

La situación actual de la industria originó cancelaciones de rutas, reducción en el número de frecuencias de  vuelos, ajustes en el precio de los boletos y otras acciones por parte de las aerolíneas, lo que se tradujo en una disminución del 5.8% en el número de operaciones en el segundo trimestre de 2008 comparado contra el número de operaciones del segundo trimestre de 2007 y  en la desaceleración de la tasa de crecimiento del tráfico de pasajeros.

 

Durante el segundo trimestre de 2008, el tráfico total de pasajeros se incrementó 5.0% (+172,774 pax) con respecto al tráfico total de pasajeros del segundo trimestre de 2007. Ocho de nuestros trece aeropuertos registraron crecimiento. Las mayores tasas de crecimiento se registraron en los aeropuertos de Reynosa, Acapulco, Monterrey, Ciudad Juárez y Tampico (Ver tabla de tráfico de pasajeros de Anexo 1). 

 

  •  El tráfico de pasajeros nacionales en el segundo trimestre de 2008 creció 5.8% comparado contra el segundo trimestre de 2007. Ocho de nuestros trece aeropuertos presentaron incremento, siendo los aeropuertos de Monterrey, Reynosa y Acapulco los de mayor crecimiento de pasajeros nacionales; los dos últimos beneficiados por el inicio de operaciones de Volaris en el mes de abril de 2008. 
  • El tráfico de pasajeros nacionales se redujo en el aeropuerto de Torreón, principalmente por la reducción en el número de frecuencias. Los aeropuertos de Durango y Zacatecas se vieron afectados principalmente por la cancelación de operaciones de Avolar en estos aeropuertos.
  • El tráfico de pasajeros internacionales en el segundo trimestre de 2008, se mantuvo en niveles similares al  del segundo trimestre de 2007. Seis aeropuertos registraron crecimiento de pasajeros internacionales, destacando los crecimientos de Monterrey y Chihuahua. El aeropuerto de Monterrey se benefició de la apertura de las rutas hacia Detroit por parte de Aeroméxico y Northwest; hacia Nueva York por parte de Mexicana; y hacia Austin por parte de VivaAerobus. El aeropuerto de Chihuahua creció en pasajeros internacionales por mejores factores de ocupación y por aumento en el número de frecuencias en la ruta a Dallas.

 Los aeropuertos localizados en destinos turísticos (Mazatlán, Acapulco y Zihuatanejo) disminuyeron en el número de pasajeros internacionales, afectados en mayor medida por la disminución de frecuencias en algunos vuelos regulares y cancelación de rutas, principalmente por aerolíneas norteamericanas. Así mismo el aeropuerto de Zacatecas registró una reducción de pasajeros internacionales a causa de la disminución del factor de ocupación en las rutas a Chicago y Oakland. Y el aeropuerto de Culiacán se vio afectado por la cancelación de las rutas a Los Ángeles y Las Vegas.

 

Resultados operativos enero-junio de 2008

El tráfico de pasajeros totales de los primeros seis meses de 2008 se incrementó 8.2%, como resultado del crecimiento del tráfico doméstico y la disminución del tráfico internacional. Las nuevas aerolíneas Alma, Avolar, Interjet, VivaAerobus y Volaris, transportaron 31.5% del total del tráfico de pasajeros acumulados al 30 de Junio de 2008. El número de operaciones de enero a junio de 2008 se redujo en 1.4% comparado contra el número de operaciones de enero a junio de 2007.

  •  El tráfico de pasajeros nacionales registrado de enero a junio de 2008 creció 10.5%. Diez aeropuertos registraron incremento, de los cuales los más importantes fueron los aeropuertos de Reynosa, Ciudad Juárez, Acapulco, Culiacán y Monterrey, donde el factor común es la mayor oferta de rutas y frecuencias, principalmente de las nuevas aerolíneas.  
  • El tráfico de pasajeros internacionales acumulado al 30 de junio de 2008 decreció 1.1%, a causa de la disminución de vuelos charter, la cancelación de algunas rutas internacionales y la disminución de frecuencias en vuelos internacionales regulares; estas dos últimas principalmente por parte de aerolíneas norteamericanas. Los aeropuertos más afectados fueron Acapulco, Mazatlán, Zihuatanejo y Zacatecas. Por el contrario, el aeropuerto de Monterrey incrementó el número de pasajeros internacionales en 9.3%, beneficiado por la apertura de nuevas rutas internacionales desde y hacia este aeropuerto.

 

Ingresos

Los ingresos totales netos en el segundo trimestre de 2008 fueron Ps.504.3 millones, reflejando un incremento de 6.3% con respecto al mismo período del año anterior. La mezcla de los ingresos en este período fue de 81.2% de ingresos aeronáuticos y 18.8% de ingresos no aeronáuticos. 

5g7fdkacu4-phpgdfdpa

Los ingresos aeronáuticos netos en el segundo trimestre de 2008 se incrementaron en 6.2%, equivalente a Ps.24.1 millones más que lo obtenido en el mismo período de 2007. 

En el segundo trimestre de 2008, los ingresos por TUA nacional crecieron 10.5% y los ingresos por TUA internacional aumentaron 3.5%. La suma de los ingresos por otros servicios aeroportuarios y derechos de acceso se redujo 1.5% como consecuencia de la reducción en 5.8% del número de operaciones en el trimestre. El ingreso aeronáutico por pasajero creció 1.2% comparado con lo obtenido en el segundo trimestre de 2007.

En el acumulado al 30 de junio de 2008, los ingresos aeronáuticos netos muestran un crecimiento de 9.2%, equivalente a Ps.68.8 millones más que lo obtenido al cierre de junio de 2007.

En cifras acumuladas de los primeros seis meses de 2008, los ingresos por TUA nacional crecieron 16.5% y los ingresos por TUA internacional aumentaron 2.1%. La suma de los ingresos por otros servicios aeroportuarios y derechos de acceso de enero a junio de 2008, mantuvo el mismo nivel que de enero a junio de 2007, a pesar de la reducción en 1.4% en el número de operaciones. El ingreso aeronáutico por pasajero registró una variación de +0.9% comparado con lo obtenido en el primer semestre de 2007.

Los ingresos no aeronáuticos en el segundo trimestre de 2008 crecieron Ps.6.0 millones (+6.7%), principalmente por el incremento del tráfico de pasajeros y por las iniciativas realizadas para la mejora de los espacios comerciales en nuestros aeropuertos. Entre las iniciativas más importantes que se realizaron en el segundo trimestre se encuentran:

  •  ampliación del espacio comercial en la Terminal C temporal del aeropuerto de Monterrey, lo cual incluye la apertura de una tienda de moda y accesorios, de un bar, y de una vitrina de venta, y la expansión del restaurante existente y del local de venta de comida regional;
  • apertura de tiendas de moda y accesorios, en la Terminal A del aeropuerto de Monterrey, en el aeropuerto de Zacatecas, y en el aeropuerto de Culiacán;
  • apertura de tienda de relojería de lujo, moda y accesorios en Terminal A del aeropuerto de Monterrey;  
  • ampliación a un local para la venta de libros y revistas en el aeropuerto de Acapulco;  apertura de nuevo bar en el aeropuerto de Culiacán; y
  • firma de convenios entre OMA Carga y diferentes participantes de la cadena logística, para incrementar la conectividad del aeropuerto de Monterrey para la carga aérea.

Los componentes de los ingresos no aeronáuticos que tuvieron mayores crecimientos fueron: 

  •  estacionamientos (+Ps.2.3 millones ó +8.4%);

  • restaurantes (+Ps.1.4 millones ó +17.4%);

  • Oma Carga (+Ps.0.9 millones ó +29.8%); y  

  • espacios comerciales (+Ps.0.6 millones ó +6.3%);

El ingreso no aeronáutico por pasajero en el segundo trimestre de 2008 fue de Ps.26.0, mayor en 1.7% a los Ps.25.5  obtenidos en el mismo período de 2007.

Los ingresos no aeronáuticos acumulados de enero a junio de 2008 crecieron Ps.14.7 millones (+8.5%). Los componentes de los ingresos no aeronáuticos que tuvieron mayores crecimientos fueron: 

  •  estacionamientos (+Ps.5.6 millones ó +10.9%);  
  • restaurantes (+Ps.3.2 millones ó +21.1%);  
  • arrendamientos varios (+Ps.1.7 millones ó +10.2%);   
  • espacios comerciales (+Ps.1.4 millones ó +8.1%); y  
  • Oma Carga (+Ps.1.3 millones ó +22.7%).

 El ingreso proveniente del Duty Free en lo que va del año 2008 se redujo 6.6%, debido a una afluencia menor de pasajeros internacionales.

El ingreso no aeronáutico por pasajero de los primeros seis meses de 2008 fue de Ps.25.2, similar a los Ps.25.1  obtenido en el mismo período de 2007.

 

Costos y gastos de operación

El total de costos y gastos de operación para el segundo trimestre de 2008 fue de Ps.334.6 millones, mayor en 17.8% a los costos y gastos de operación del mismo período del año anterior. El crecimiento del total de costos y gastos de operación, se debió principalmente al incremento de la depreciación y amortización, registro de provisiones, incremento en costos de servicios, y diversos estudios. En el acumulado a junio de 2008, el total de costos y gastos de operación fue de Ps.632.5 millones, mayor en 13.8% a los costos y gastos de operación del mismo período del año anterior. 

  8mzaxsay06-phpgjpike

  • El costo de servicios creció 8.5% en el segundo trimestre de 2008, principalmente a causa del incremento de las tarifas de la energía eléctrica, lo que generó mayor gasto por este concepto por Ps.4.4 millones,  y a presiones inflacionarias en el costo de los servicios, incrementando los costos de vigilancia en Ps.2.0 millones y de limpieza en Ps.1.3 millones. En el acumulado al 30 de junio de 2008, el costo de servicios creció 5.1%, donde los renglones con mayor crecimiento fueron nómina (+Ps.8.2 millones), energía eléctrica (+Ps.4.8 millones), mantenimiento (+Ps.3.9 millones), vigilancia (+Ps.2.9 millones) y limpieza (+Ps.1.4 millones). 
  •  Los gastos generales y de administración aumentaron 19.1% en el segundo trimestre de 2008 comparado con los gastos del segundo trimestre de 2007. Las variaciones principales obedecen al registro de provisiones para cuentas incobrables por Ps.6.0 millones; a los gastos por estudios necesarios para la obtención de la certificación de Aeródromo bajo reglas de la OACI por Ps.0.5 millones y de planificación de circulación vehicular para el aeropuerto de Monterrey por Ps. 0.8 millones; y al aumento de los honorarios profesiones por Ps.1.1 millones, debido principalmente al pago de asesorías y servicios legales. En el acumulado al 30 de junio de 2008 los gastos generales y de administración crecieron 18.5%.

La suma del costo de servicios y los gastos generales y de administración, ejercidos directamente para la  realización de nuestras operaciones, creció 12.5% en el segundo trimestre del año comparado contra lo gastado en el segundo trimestre de 2007. En el acumulado al 30 junio de 2008, esta suma de costos y gastos creció 10.0% con respecto a lo erogado al 30 de junio de 2007. 

El indicador de costo de servicios y gastos generales y de administración por pasajero, aumentó 7.1% en el segundo trimestre de 2008 y 1.7% en las cifras acumuladas de los primeros seis meses del año, comparado  contra el indicador de los mismos períodos del año anterior.

  •  El pago de los derechos de uso  de la concesión y el de asistencia técnica, se determinan como porcentaje de los ingresos brutos y el UAFIDA antes de asistencia técnica respectivamente.

El pago por el derecho de uso de activos concesionados aumentó 10.8% en el segundo trimestre de 2008 y 13.2% en el acumulado de seis meses de 2008. 

El pago de asistencia técnica en el segundo trimestre de 2008 fue mayor en 22.2% y en el acumulado enero a junio de 2008, este pago fue mayor en 11.2%.

  •  En el segundo trimestre de 2008, la depreciación y amortización crecieron 31.8% con respecto al segundo trimestre de 2007. En el acumulado al 30 de junio de 2008, la depreciación y amortización muestra un crecimiento de 22.9%. El incremento en este renglón obedece a mayores inversiones realizadas.

 

El resultado de operación en el segundo trimestre de 2008 fue de Ps.169.7 millones, menor en 10.8% comparado contra lo obtenido en el segundo trimestre de 2007. Esta reducción en el resultado operativo se debió al incremento de los costos y gastos operativos en mayor medida que los ingresos. En el acumulado enero a junio de 2008, el resultado de operación fue de Ps.373.6 millones, mayor en 1.9% al resultado operativo a junio de 2007. 

 

UAFIDA 

corfvqngh6-phphkenkp

La UAFIDA en el segundo trimestre de 2008 llegó a Ps.267.2 millones, que comparada contra la obtenida en el segundo trimestre de 2007 creció 1.1%. Al cierre de los seis primeros meses del 2008, se obtuvo una UAFIDA de Ps.555.9 millones, mayor en 7.9% a la del cierre de los primeros seis meses de 2007.

El margen UAFIDA que se obtuvo en el segundo trimestre de 2008 fue de 53.0%, menor al margen obtenido en el segundo trimestre de 2007. En las cifras acumuladas de enero a junio de 2008, se obtuvo un margen UAFIDA de 55.3%, menor al 55.8% que se obtuvo de enero a junio de 2007.

 

Otros ingresos o gastos netos, Resultado integral de financiamiento e Impuestos

1fwbr3jw6t-phpmafaio

En el renglón de otros ingresos (gastos), netos en el segundo trimestre de 2008 se registró un gasto por Ps.1.5 millones, menor al gasto del segundo trimestre de 2007 de Ps.2.3 millones. En el acumulado de seis meses de 2008 se registró un ingreso por Ps.101.0 millones, a diferencia del gasto registrado de enero a junio de 2007 por Ps.4.8 millones. La variación en las cifras acumuladas se debió a la cancelación de provisiones por Ps.104.2 millones en el primer trimestre de 2008.

En el segundo trimestre de 2008 se obtuvo un ingreso integral de financiamiento de Ps.18.4  millones, menor en 44.5% a lo obtenido en el mismo período de 2007; en el acumulado enero a junio de 2008 decreció 18.9% comparado con lo obtenido en los primeros seis meses de 2007. La reducción en el ingreso integral de financiamiento en ambos períodos se generó principalmente por un menor ingreso por intereses, a causa del uso de efectivo para la ejecución de inversiones de capital, y por la eliminación del resultado por posición monetaria, al no reconocerse los efectos de la inflación, por la aplicación de la NIF B-10.

El impuesto a la utilidad en el segundo trimestre de 2008 fue de Ps.92.0 millones, mayor a los Ps. 64.5 millones de impuesto registrado en el segundo trimestre de 2007. En los primeros seis meses de 2008, los impuestos a la utilidad fueron de Ps.154.0  millones, que comparado contra lo registrado en los primeros seis meses de 2007 refleja 16.2% de incremento. 

 

Resultado neto

El resultado neto del segundo trimestre de 2008 fue una utilidad de Ps.94.6 millones, menor a la utilidad obtenida en el segundo trimestre de 2007 por Ps.156.6 millones. Al 30 de junio de 2008 se obtuvo una utilidad neta por Ps.364.7 millones, mayor en 28.6% a la utilidad neta de los primeros seis meses de 2007.

En el segundo trimestre de 2008, la utilidad por acción fue de Ps. 0.24 y por ADS (American Depositary Shares) de US$ 0.19. Cada ADS equivale a ocho acciones Serie B. La utilidad por acción de los primeros seis meses de 2008 fue de Ps.0.92 y por ADS fue de US$ 0.71.

Inversiones de capital

Las inversiones de capital realizadas del 1º de abril al 30 de junio de 2008 sumaron Ps.1,120.1 millones, efectuándose inversiones en todos nuestros aeropuertos a través del cumplimiento del Plan Maestro de Desarrollo y de la realización de inversiones estratégicas adicionales. Destacan la adquisición de terrenos, mejoras y ampliación de edificios terminales, pistas, plataformas, y adquisición de maquinaria y equipo. En el mismo período se pagaron inversiones de capital por Ps.1,095.8 millones.

La compra de terrenos adyacentes en aeropuertos clave, obedece al objetivo estratégico de asegurar la capacidad de expandir estos aeropuertos en el futuro.

Durante el segundo trimestre se inició con la construcción de cubiertas, la segunda etapa de la plataforma, el estacionamiento y vialidades, las instalaciones y acabados, del proyecto de la Terminal B en el aeropuerto de Monterrey, el cual fortalecerá la posición del aeropuerto de Monterrey para convertirse en el centro de conexiones más grande en el norte del país. 

 Otras importantes inversiones de capital realizadas en el segundo trimestre de 2008 fueron:

  •  trabajos de mejoras en las pistas y sistema de luces en los aeropuertos de Ciudad Juárez y Reynosa;  rehabilitación de plataforma en el aeropuerto de Durango;
  • nuevo incinerador ecológico de doble cámara en el aeropuerto de San Luis Potosí; y avance en la instalación del mismo en los aeropuertos de Mazatlán y Zacatecas; 
  • avance en la ampliación del estacionamiento en los aeropuertos de Culiacán y  Zacatecas; e
  • inicio de ampliación y remodelación de sala de última espera de los aeropuertos de Ciudad Juárez y Mazatlán.

Las inversiones de capital realizadas en los primeros seis meses de 2008 sumaron Ps.1,717.5 millones y el monto pagado por este concepto en el mismo período fue de Ps.1,423.7 millones.

 

Liquidez

Durante los primeros seis meses de 2008, se generó flujo neto de efectivo por actividades de operación por Ps.275.4 millones; una salida de efectivo de Ps.1,361.4 millones por actividades de inversión (incluye inversiones de capital e intereses cobrados de instrumentos financieros); y por último, una salida de efectivo de Ps.270.9 millones por actividades de financiamiento, principalmente por el pago de dividendos y recompra de acciones.

Del saldo al 31 de diciembre de 2007, se presentó una disminución neta de efectivo por Ps.1,356.9 millones durante los primeros seis meses de 2008. El saldo de efectivo al 30 de junio de 2008 fue de Ps.399.8 millones.

El estado de flujos de efectivo al cierre del segundo trimestre de 2008 se encuentra en el Anexo Tabla 4 de este reporte.

 

 Eventos relevantes subsecuentes.

Primer pago trimestral del Dividendo 2007: El 15 de julio de 2008, se hizo el primer pago trimestral del dividendo decretado en la Asamblea General Ordinaria Anual y Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 03 de abril de 2008. La cantidad pagada fue equivalente a Ps.0.2714 por acción.

Suspensión temporal de operaciones de Aerocalifornia y ExpressJet: El 23 de julio de 2008, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de la Unidad de Asuntos Jurídicos, emitió comunicado para informar sobre la suspensión temporal de operaciones de las empresas Aerocalifornia y ExpressJet, la cual presta servicios a Continental Airlines y Delta Airlines en México,  por no comprobar los pagos de Derechos correspondientes. Dicha suspensión sería efectiva a partir del 24 de julio de 2008 a las 13:00 horas y 11:00 horas respectivamente, en el caso de que no se cubrieran los adeudos. 

El adeudo de Express Jet fue cubierto, por lo que Continental Airlines afirmó que los vuelos que opera en México no se verán afectados, incluyendo aquellos operados por ExpressJet para Delta Airlines. Aerocalifornia aun no cubre su adeudo, por lo que la suspensión se hizo efectiva; esta aerolínea  transportó 2.9% de los pasajeros totales de OMA acumulados al 30 junio de 2008.

 

 

 

 

Grupo Aeroportuario del centro Norte, S.A.B. DE C.V., OMA

(BMV: OMA y NASDAQ: OMAB)

Realizará una conferencia telefónica para informar sobre los resultados del segundo trimestre de 2008.

Día 25 de julio de 2008 a las 10:30am (hora de México) o 11:30am (hora del este)

Para ingresar a la conferencia telefónica debe marcar desde México o fuera de los E.U.A. al número   +1(480)248-5081, o al número +1(800)762-8779 desde los E.U.A. El código de confirmación es el 3903612.

La conferencia también estará disponible vía Webcast en http://ir.oma.aero/events.cfm.

La grabación de la conferencia estará disponible vía telefónica hasta el 1º de agosto de 2008. Marcar desde México o fuera de los E.U.A. +1(303)590-3030, o desde los E.U.A +1(800)406-7325. El código de confirmación es el 3903612.

 

jqwihzdxkv-phplhohap

focnr4xqcm-phpjfhdaa

ojy93akprt-phphnoklj

tcexrd89jy-phpmkkjlp

nujom0wu79-phpajaifj

Notas Aclaratorias

Principales cambios en Políticas Contables: OMA implementó una serie de criterios contables a sus estados financieros, como resultado de los cambios en las Normas de Información Financiera (NIFs) y en la Interpretación de las Normas de Información Financiera (INIFs), aplicables a partir del 1° de enero de 2008.

 NIF B-10 “Efectos de la inflación”, la cual establece el no reconocimiento de los efectos de la inflación en los estados financieros a partir del 1° de enero de 2008 bajo un entorno  no inflacionario. En lo sucesivo el registro de la inflación será aplicable únicamente bajo un entorno inflacionario, cuando la inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores sea igual o superior a 26%. Como resultado de este cambio, las cifras del segundo trimestre de 2008 están expresados en pesos nominales.

 INIF 9 “Presentación de Estados Financieros comparativos por la entrada en vigor de la NIF B-10”, la cual indica que las cifras del segundo trimestre de 2007, se deberán expresar en pesos constantes del 31 de diciembre de 2007.

 NIF D-3 “Beneficios a los empleados”, incorpora entre otros cambios el cálculo de la PTU causada y diferida, considerando la metodología establecida en la NIF D-4 “Impuestos a la utilidad” y el reconocimiento del plan de carrera de los empleados dentro de los cálculos actuariales. 

NIF B-2 “Estado de flujos de efectivo” sustituye al Boletín B-12 “Estado de cambios en la situación financiera”. Por lo tanto, el Estado de Flujos de Efectivo del segundo trimestre de 2008 no es comparable con el Estado de cambios en la Situación financiera que se presentó en el segundo trimestre de 2007.

 

Comparaciones contra el período anterior: A menos que se indique de otra manera, las comparaciones de cifras operativas y financieras, son hechas contra las cifras del mismo período del año anterior. Las variaciones porcentuales en cifras de pasajeros y financieras, se calcularon utilizando cifras en miles.  

Estados financieros no auditados: Las cifras y estados financieros presentados en este comunicado, son cifras no auditadas del segundo trimestre de 2008.

Ingresos aeronáuticos: Son los ingresos provenientes de los servicios prestados sujetos a regulación tarifaria. Estos incluyen los ingresos por servicios aeroportuarios y los ingresos por derechos de acceso a terceros para brindar servicios complementarios y transporte terrestre permanente. Los ingresos por servicios aeroportuarios están conformados principalmente por la Tarifa de Uso de Aeropuerto que se le cobra al pasajero de salida (doméstico o internacional), y los servicios de aterrizaje de aeronaves, estacionamiento en plataforma de las aeronaves, revisión de los pasajeros y su equipaje de mano, uso de pasillos telescópicos, entre otros. Los ingresos por derechos de acceso a terceros para brindar servicios complementarios incluyen principalmente la participación sobre los ingresos de terceros por la prestación de servicios de rampa, arrastre de aeronaves, recarga y descarga de aguas, limpieza interior, suministro de energía, avituallamiento, seguridad, vigilancia y mantenimiento de aeronaves, entre otros. Los ingresos por derecho de acceso a terceros para brindar transporte terrestre permanente, son los que se obtienen por el cobro a taxis y autobuses.

Ingresos no aeronáuticos: Son los ingresos que no se encuentran sujetos a regulación de tarifas. Estos incluyen ingresos derivados de servicios comerciales tales como: estacionamiento, publicidad, arrendadoras de autos, locales comerciales, manejo y almacenamiento de carga, arrendamientos varios, entre otros

Normas de Información Financiera (NIF): Los estados financieros y demás cifras son presentados de acuerdo a las Normas de Información Financiera (NIFs) y la Interpretación de las Normas de Información Financiera (INIFs) vigentes en México, las cuales pueden diferir en ciertos aspectos de los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de Norteamérica (US GAAP).

Pasajeros: Toda cifra referida al volumen de tráfico de pasajeros se refiere a pasajeros terminales.

Pasajeros terminales: Pasajeros terminales incluye los pasajeros de los tres tipo de aviación (comercial, comercial no regular, y general), y excluye pasajeros en tránsito.

Pasajeros que pagan TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto): son los pasajeros de salida, excluyendo a los pasajeros en conexión, diplomáticos, e infantes.

Presentación de Estados Financieros comparativos: Por la entrada en vigor de la NIF B-10 “Efectos de la inflación”, la INIF 9 “Presentación de Estados Financieros comparativos por la entrada en vigor de la NIF B10” establece que los estados financieros de períodos anteriores al 2008 comparativos con los del período 2008, deben presentarse expresados en unidades monetarias de poder adquisitivo de los últimos estados financieros en donde se reflejaban los efectos de inflación, es decir, expresados a pesos del 31 diciembre de 2007.

Regulación tarifaria: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) regula todos nuestros ingresos aeronáuticos bajo un sistema de “Tarifa Máxima”, el cual establece la cantidad máxima de ingresos por unidad de tráfico (un pasajero Terminal o 100kg. de carga) que puede generar anualmente cada aeropuerto, por la prestación  de servicios sujetos al sistema de regulación tarifaria. El concesionario fija y registra las tarifas específicas aplicables a cada uno de los servicios sujetos a esta regulación y podrá modificarlas cada seis meses, siempre y cuando el conjunto de los ingresos derivados de los servicios aeronáuticos por unidad de tráfico en un aeropuerto, no exceda la tarifa máxima anual establecida para dicho aeropuerto. La SCT revisa anualmente que se cumpla con la “Tarifa Máxima” al cierre del año.

Tipo de cambio: Las cifras expresadas en dólares americanos (US$) son convertidos a un tipo de cambio de Ps.10.3028/US$ del 30 de Junio de 2008, según el Diario Oficial de la Federación.

UAFIDA: Para propósitos de este reporte, UAFIDA se calcula como la utilidad neta menos costo integral de financiamiento y otros ingresos netos, más impuestos, depreciación y amortización. UAFIDA no debe considerarse como una medida alternativa de la utilidad neta, como un indicador del desempeño de la compañía, o como un indicador de la liquidez. OMA considera que la UAFIDA representa una medida útil para medir el desempeño de la compañía, que es ampliamente utilizada por los inversionistas para evaluar el desempeño de la compañía y compararlo contra el de otras, Sin embargo, se debe de tener en cuenta que la UAFIDA puede ser calculada en forma distinta por otras compañías y que no es un medida reconocida bajo las Normas de Información Financiera en  México.  

Unidad de carga: Una unidad de carga es igual 100 kilogramos de carga.

Unidad de tráfico y/o unidad de carga de trabajo: Una Unidad de trabajo y/o Unidad de carga trabajo equivale a un pasajero y/o 100 kilogramos de carga.

Utilidad por acción y por ADS: Para el cálculo, se considera el promedio ponderado de acciones o de ADS en circulación en el período (3 meses y 6 meses), disminuyendo las acciones que están en tesorería debido a la operación del programa de adquisición de acciones propias. 

 

El presente comunicado puede contener información y declaraciones en tiempo futuro. Las declaraciones en tiempo futuro no constituyen hechos históricos. Estas declaraciones son únicamente predicciones basadas en nuestras expectativas y proyecciones con respecto a eventos futuros. Las declaraciones en tiempo futuro pueden ser identificadas con las palabras “considerar”, “esperar”, “anticipar”, “dirigir”, o expresiones similares. A pesar de que la administración de OMA considera que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones en tiempo futuro son razonables, se hace del conocimiento de los inversionistas que la información y declaraciones en tiempo futuro están sujetas a distintos riesgos y eventos inciertos, los cuales son difíciles de predecir y se encuentran generalmente fuera del control de OMA, y pudieren provocar que los resultados y el desempeño reales difieran sustancialmente de aquellos expresados en, implicados o proyectados por la información y declaraciones en tiempo futuro. Estos riesgos y eventos inciertos incluyen, sin limitación, aquellos incluidos en nuestro Reporte Anual bajo el rubro “Factores de Riesgo”. OMA no asume responsabilidad alguna en cuanto a la actualización pública de sus declaraciones o información en tiempo futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o cualquier otra circunstancia. 

 

Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., conocido como OMA, opera y administra 13 aeropuertos internacionales dentro de nueve estados en la región centro y norte de México, localizados en las ciudades de: Monterrey, el tercer más grande centro metropolitano en México; Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, importantes destinos turísticos; así como en otros nueve centros regionales y ciudades fronterizas. OMA emplea a más de 900 personas para ofrecer a  pasajeros y clientes, servicios aeroportuarios y comerciales de excelencia en instalaciones que cumplen con las normas internacionales de seguridad y certificadas por el cumplimiento de reglas ambientales e ISO 9001:2000. OMA tiene como integrantes del socio estratégico a Empresas ICA, la empresa de ingeniería, procuración y construcción más grande de México, y Aéroports de Paris Management, filial de Aéroports de Paris, segundo grupo aeroportuario de Europa. OMA está listada en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave OMA y en el NASDAQ Global Select Market bajo la clave OMAB. Para mayor información ir a www.oma.aero