OMA anuncia resultados del segundo trimestre de 2007
Monterrey, NL., México, a 27 de julio de 2007 - Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. (OMA), reporta sus resultados financieros y operativos no auditados correspondientes al segundo trimestre de 2007.
Resultados segundo trimestre de 2007
- El tráfico de pasajeros en el segundo trimestre fue de 3.5 millones; registró un incremento de 22.6%, respecto al mismo período del año anterior.
- Los ingresos totales netos fueron de Ps. 460 millones, incrementándose 12.9% contra el mismo período de 2006.
- El resultado de operación creció 24.5%.
- El UAFIDA llegó a Ps. 256 millones, 22.7% mayor a lo obtenido en el segundo trimestre de 2006. El margen fue de 55.7%.
- El resultado neto fue de Ps. 152 millones, reflejando un crecimiento de 1.2% comparado contra el segundo trimestre de 2006. La utilidad por acción fue de Ps. 0.38 y la utilidad por ADS (American Depositary Shares) de US$ 0.28
- Las inversiones de capital en el segundo trimestre de 2007 fueron de Ps.138.1 millones.
Resultados acumulados a Junio de 2007
- El tráfico de pasajeros en el primer semestre fue de 6.8 millones; creció 18.5%, respecto al mismo período del año anterior.
- Los ingresos totales netos fueron de Ps. 895 millones, incrementándose 11.5% contra el mismo período de 2006.
- El resultado de operación creció 10.2%.
- El UAFIDA se incrementó 14.3%; totaliza Ps. 499 millones. El margen obtenido fue de 55.8%.
- El resultado neto fue de Ps. 275 millones, reflejando un crecimiento de 3.2% comparado contra el acumulado a Junio de 2006. La utilidad por acción fue de Ps. 0.69 y la utilidad por ADS (American Depositary Shares) de US$ 0.51
- Las inversiones de capital del 1º de enero al 30 de Junio de 2007 fueron de Ps.318.9 millones
Unidades de Tráfico
Resultados segundo trimestre de 2007
Durante el segundo trimestre de 2007, el tráfico total de pasajeros se incrementó 22.6% (+ 643.1 mil pasajeros terminales), resultado del crecimiento en el tráfico de pasajeros nacionales y la disminución del tráfico de pasajeros internacionales. Entre los aeropuertos de OMA que registraron mayor número de pasajeros fueron Monterrey, Culiacán, Chihuahua, Ciudad Juárez, y Torreón. El aeropuerto de Monterrey, nuestro principal aeropuerto y en el que estamos invirtiendo para incrementar su capacidad, representa el 46.9% del total de los pasajeros del grupo.
El tráfico de pasajeros nacionales creció 29.7% comparado contra el segundo trimestre de 2006. Once de nuestros trece aeropuertos presentaron crecimiento de doble dígito, generado principalmente por el aumento del número de rutas y/o frecuencias por parte de algunas aerolíneas tradicionales y principalmente por las nuevas aerolíneas que entraron en operaciones desde finales del 2005 en los aeropuertos de OMA (Aladia, Alma, Avolar, Interjet, VivaAerobus y Volaris), así como por menores tarifas cobradas por éstas. El tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Zacatecas, se vio afectado por la suspensión temporal de Líneas Aéreas Azteca a partir de marzo de 2007.
El tráfico de pasajeros internacionales decreció 5.3% comparado contra el segundo trimestre de 2006. Los aeropuertos de Culiacán y Torreón registraron crecimiento, generado principalmente por la entrada de la aerolínea Delta Airlines a estos aeropuertos, así como rutas internacionales abiertas por Mexicana de Aviación y su subsidiaria Click Mexicana. El tráfico de pasajeros internacionales se redujo en mayor cantidad en los aeropuertos turísticos (Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo), en el de Monterrey, y en el de Zacatecas, derivado principalmente de la disminución del número de frecuencias en vuelos internacionales regulares y la cancelación de algunas rutas internacionales.
Resultados acumulados a Junio de 2007
El tráfico de pasajeros totales de los seis primeros meses del 2007 se incrementó 18.5%, como resultado del crecimiento en el tráfico doméstico y una disminución del tráfico internacional. Las nuevas aerolíneas mencionadas anteriormente, transportaron en total 23.2% del total de los pasajeros al 30 de junio de 2007. El aeropuerto de Monterrey representó el 44.8% del total de pasajeros del grupo.
El 26.5% de crecimiento del tráfico de pasajeros nacionales registrado durante el primer semestre del año, fue producto de la mayor oferta de rutas y frecuencias y menores tarifas por parte de las aerolíneas, principalmente de las nuevas aerolíneas. Destacan por mayor porcentaje de crecimiento los aeropuertos de Torreón (51.0%) y Durango (48.1%), los cuales se beneficiaron por la llegada de nuevos operadores y por la recuperación parcial del tráfico de pasajeros por parte de Aerocalifornia después de la suspensión temporal ocurrida en Abril del 2006.
El tráfico de pasajeros internacionales a junio de 2007 decreció 5.7%. La cancelación de algunas rutas internacionales importantes y la disminución de frecuencia en algunas otras, han afectado principalmente a los aeropuertos de Monterrey, Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo.
Ingresos
Los ingresos totales netos en el segundo trimestre del año fueron de Ps. 459.9 millones, reflejando un incremento de 12.9% con respecto al mismo período del año anterior. La mezcla de los ingresos en este período es de 81.2% de ingresos aeronáuticos y 18.8% de ingresos no aeronáuticos.
A junio de 2007, los ingresos totales netos registraron Ps. 92.1 millones más que lo registrado a junio de 2006, un crecimiento del 11.5%. Del total de los ingresos en el primer semestre de 2007, los ingresos aeronáuticos representaron 81.3% y los ingresos no aeronáuticos el 18.7%.
Los ingresos aeronáuticos netos en el segundo trimestre de 2007 se vieron incrementados en 14.0%, equivalente a Ps. 45.9 millones más que lo obtenido en el mismo período de 2006. Este incremento se generó principalmente por:
- El aumento en 23.8% del ingreso provenientes de la TUA cobrada a pasajeros nacionales.
- El aumento en 7.5% del ingreso por los servicios aeroportuarios, los cuales representan el 25.6% del total de los ingresos aeronáuticos.
- La reducción de 3.3% del ingreso proveniente de la TUA cobrada a los pasajeros internacionales, a causa de la disminución en 5.4% del tráfico de pasajeros internacionales.
Al 30 de junio de 2007, los ingresos aeronáuticos netos muestran un crecimiento de 12.5%, derivado principalmente por:
- El aumento en 20.3% del ingreso provenientes de la TUA cobrada a pasajeros nacionales.
- El aumento en 7.7% de los ingresos por los servicios aeroportuarios, los cuales representan el 26.7% del total de los ingresos aeronáuticos.
- El aumento en 1.2% del ingreso proveniente de la TUA cobrada a pasajeros internacionales.
Como resultado de la combinación de las variaciones anteriores, los ingresos aeronáuticos netos crecieron por debajo del tráfico de pasajeros totales, tanto en el segundo trimestre como en los primeros seis meses del 2007. De esta manera, el ingreso aeronáutico por pasajero se redujo 7% y 5% respectivamente, comparado con lo obtenido en los mismos períodos del 2006.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) regula todos nuestros ingresos aeronáuticos bajo un sistema de “Tarifa Máxima”, el cual establece la cantidad máxima de ingresos por unidad de tráfico (un pasajero Terminal o 100kg. de carga) que
puede generar anualmente cada aeropuerto, por la prestación de servicios sujetos al sistema de regulación tarifaria. El concesionario fija y registra las tarifas específicas aplicables a cada uno de los servicios sujetos a esta regulación y podrá modificarlas cada seis meses, siempre y cuando el conjunto de los ingresos derivados de los servicios aeronáuticos por unidad de tráfico en un aeropuerto, no exceda la tarifa máxima anual establecida para dicho aeropuerto. La SCT revisa anualmente que se cumpla con la “Tarifa Máxima” al cierre del año.
Los ingresos no aeronáuticos en el segundo trimestre del 2007 crecieron Ps. 6.6 millones, el equivalente a 8.3%. Esto se debió principalmente a la combinación de:
- El incremento de los ingresos por estacionamientos (Ps. +4.4 millones ó +20.6%), arrendadoras de autos (Ps. +2.1 millones ó +36.9%) y restaurantes (Ps. +2.1 millones ó +35.6%);
- La disminución de los ingresos por publicidad (Ps. -2.2 millones ó -18.9%) ya que en el segundo trimestre de 2006 se recibieron ingresos correspondientes a dos períodos; de los ingresos comerciales diversos (Ps. -2.0 millones ó -92.7%) por ingresos no recurrentes en el segundo trimestre de 2006 por Ps. 1.7 millones; y de los ingresos por duty free (Ps. -0.8 millones ó -16.8%), resultado de las medidas de seguridad implementadas para los vuelos con destino a los Estados Unidos de Norteamérica a partir de agosto de 2006, y la disminución del tráfico internacional.
Los ingresos no aeronáuticos cuya variación está en función directa del volumen de pasajeros (estacionamientos, renta de locales comerciales, restaurantes, arrendadoras de autos, y duty free), registraron en conjunto un crecimiento de 19.2%, ó 23.2% excluyendo los ingresos del duty free, en el segundo trimestre de 2007. Los ingresos que no tienen una relación directa o tardan en reflejar variación con respecto al tráfico, tales como los ingresos por publicidad, e ingresos por arrendamientos varios (salones VIP, almacenes de carga y otros arrendamientos a aerolíneas), entre otros, decrecieron 6% en el segundo trimestre de 2007. Como resultado, los ingresos no aeronáuticos por pasajero en el segundo trimestre descendieron 11.7%.
En el primer semestre de 2007, el ingreso no aeronáutico se incrementó Ps. 11.2 millones (+7.2%) con respecto al primer semestre de 2006. Tal incremento se generó principalmente por la combinación del crecimiento de los ingresos por estacionamientos (Ps. +7.4 millones ó +17.4%), arrendadoras de autos (Ps. +3.8 millones ó +35.1%), restaurantes (Ps. +3.2 millones ó +27.5%), y renta de locales comerciales (Ps. +1.5 millones o +10.2%), y la disminución de los ingresos comerciales diversos (Ps. -5.2 millones ó -91.5%) por ingresos no recurrentes en el 2006 por Ps. 4.2 millones, así como por duty free (Ps. -1.5 millones ó -15.3%).
Al 30 de junio de 2007 los ingresos no aeronáuticos cuya variación está en función del volumen de pasajeros, registraron en suma un crecimiento de 16.0%, ó 19.9% excluyendo los ingresos por duty free. Los ingresos que no tienen relación directa o tardan en reflejar variación con respecto al tráfico, decrecieron 4.6% al primer semestre de 2007. Como resultado, los ingresos no aeronáuticos por pasajeros a junio de 2007 se redujeron 9.5%.
Costos y gastos de operación
La suma del costo de servicios y los gastos generales y de administración, ejercidos directamente para la realización de nuestras operaciones, decreció 0.1% en el segundo trimestre de 2007 comparado con lo erogado en el segundo trimestre de 2006. En el acumulado al 30 junio de 2007, estos costos y gastos crecieron 5.2%, con respecto a lo gastado al 30 de junio de 2006.
- El costo de servicios se incrementó 1.1% en el segundo trimestre comparado contra el mismo periodo del año 2006. En el acumulado al 30 de junio de 2007, el costo de servicios creció 5.4%, influenciado en mayor proporción por el crecimiento presentado en el primer trimestre del año en los renglones de costo por mantenimiento, vigilancia y energía eléctrica, donde el factor relevante del incremento, fue la puesta en marcha de la Terminal Temporal C del aeropuerto de Monterrey.
- Los gastos generales y de administración disminuyeron 2.2% en el segundo trimestre de 2007 comparados contra el mismo periodo del año 2006. Al cierre del primer semestre de 2007, estos gastos acumularon un incremento de 5.0%, resultado de los gastos adicionales incurridos por OMA al ser una empresa cotizada en los mercados de valores (tal como honorarios pagados por Ps. 8.8 millones) y el incremento en la nómina por Ps. 5.8 millones.
El pago relacionado con los términos de la concesión y el de asistencia técnica se incrementaron en forma general tanto en el segundo trimestre como en el acumulado a junio de 2007, al calcularse respectivamente como porcentaje de los ingresos brutos y el UAFIDA.
- El derecho de uso de activos concesionados creció 7.8% en el segundo trimestre y un 11.4% al cierre del primer semestre de 2007. Considerando que este rubro se calcula como el 5% de los ingresos brutos, este renglón refleja la misma tendencia de los ingresos.
- El pago de asistencia técnica creció 42.2% en el segundo trimestre y 52.0% al cierre del primer semestre de 2007. Este pago se realiza en base a lo que resulte mayor de US$3 millones anuales (pago mínimo) o el 5.0% del UAFIDA anual calculado antes del pago de asistencia técnica. Durante el 2006 el pago por asistencia técnica se determinó en base al pago mínimo, mientras que a partir del primer trimestre de 2007, el pago se determina en base al 5% del UAFIDA.
La depreciación y amortización creció 18.5% en este segundo trimestre de 2007 contra el mismo período del 2006. En el acumulado a junio de 2007, la depreciación se incrementó 25.9%. Estos crecimientos reflejan los mayores gastos de inversión en activos fijos ejercidos por OMA y al cambio en la estimación de la vida útil de pavimentos (pistas, calles de rodaje y plataformas) que se realizó a partir del cuarto trimestre de 2006.
De esta forma el total de costos y gastos de operación para el segundo trimestre de 2007 fue de Ps. 275.5 millones, creciendo 6.3% comparado contra el mismo período del año anterior. Este crecimiento se derivó principalmente del aumento de la depreciación y amortización, y por el incremento del pago de asistencia técnica. En el acumulado al 30 de junio de 2007, los costos y gastos de operación aumentaron Ps. 59.1 millones ó 12.3% con respecto a lo registrado a junio del 2006.
El resultado de operación creció 24.5% en el segundo trimestre de 2007 comparado contra lo obtenido el segundo trimestre de 2006, totalizando Ps. 184.4 millones. Para el primer semestre de 2007, el resultado de operación creció 10.2%, sumando Ps.355.6 millones. El mayor resultado de operación se origina ante un mayor crecimiento de los ingresos respecto del crecimiento de los costos y gastos de operación.
UAFIDA
La UAFIDA en el segundo trimestre de 2007 llegó a Ps. 256.2 millones, que comparado contra lo obtenido en el segundo trimestre de 2006 creció 22.7%. Al cierre de los primeros seis meses del 2007 se registró una UAFIDA de Ps. 499.4 millones, 14.3% mayor a lo que se registró al cierre del primer semestre de 2006. Estos crecimientos se debieron a que en términos absolutos, los ingresos netos crecieron en mayor medida que el total de costos y gastos de operación.
El margen UAFIDA pasó de ser 51.2% en el segundo trimestre de 2006 a 55.7% en el mismo período de 2007, y de 54.4% al cierre del primer semestre de 2006 a 55.8% al cierre de junio de 2007.
A partir del tercer trimestre de 2006, OMA implementó una metodología de reconocimiento de resultados como unidad económica, efectuando cargos y créditos corporativos a las subsidiarias con el propósito de establecer una estructura eficiente de flujo de efectivo y para apoyar al cumplimiento de obligaciones de cada una de las subsidiarias concesionadas. Este método afecta el resultado de operación y UAFIDA por aeropuerto; en la consolidación de resultados, dichos efectos se eliminan. La información de resultados por segmento del segundo trimestre y los primeros seis meses de 2007 que se adjunta a este reporte, muestra los efectos antes mencionados.
Otros ingresos o gastos netos, Ingreso o costo integral de financiamiento, e Impuestos
Con las nuevas disposiciones contenidas en la Norma de Información Financiera (NIF) B3 “Estado de Resultados”, a partir del primer trimestre de 2007 al renglón de otros ingresos (gastos) neto, se le incluyó también la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), la cual se incluía anteriormente dentro de la provisión de impuestos.
El ingreso integral de financiamiento en el segundo trimestre de 2007 fue menor por Ps. 25.8 millones (-44.5%) comparado contra el mismo período del 2006. Las variaciones en ambos períodos fueron generadas principalmente por fluctuaciones cambiarias.
La nueva NIF B3 dispone que el renglón de impuestos este compuesto solamente del impuesto al activo e impuesto sobre la renta. Los impuestos a la utilidad en el segundo trimestre de 2007 fueron por Ps. 62.5 millones, 60.2% más que los impuestos del mismo período del 2006. Para junio de 2007, los impuestos fueron de Ps. 128.5 millones, que comparado contra lo registrado en el primer semestre de 2006, refleja 22.4% de incremento.
Resultado neto
La utilidad neta en el segundo trimestre de 2007 alcanzó Ps. 151.9 millones, un incremento de 1.2% comparado contra los Ps. 150 millones del segundo trimestre de 2006. La utilidad por acción fue de Ps. 0.38 y la utilidad por ADS fue de US$ 0.28. Cada ADS equivale a ocho acciones Serie B. Al 30 de junio de 2007 la utilidad neta fue de Ps. 275.2 millones, que comparado contra lo obtenido a junio de 2006, muestra un crecimiento de 3.2%. La utilidad por acción fue de Ps. 0.69 y la utilidad por ADS fue de US$ 0.51.
Inversiones de capital
El monto invertido por OMA del 1 de enero al 30 de junio de 2007 totalizó Ps. 318.9 millones, 143.3% más que lo invertido en el primer semestre de 2006. Las inversiones más sobresalientes fueron:
- Conclusión de las obras para el sistema pluvial y sanitario, avance de construcción de vialidades y estacionamiento, y el inicio de los trabajos de cimentación y estructura de la Terminal B del aeropuerto de Monterrey.
- Obras de ampliación y remodelación de edificio Terminal de Reynosa.
- Inicio de los trabajos para la habilitación de áreas restringidas en el aeropuerto de San Luis Potosí.
- Conclusión de la obra para reubicación de hidrantes en el aeropuerto de Zihuatanejo.
OMA estima que las inversiones de capital en el 2007, sean superiores a Ps. 500 millones, cifra mayor a lo invertido en todo el 2006 (Ps. 426.9 millones).
Liquidez
Durante el primer semestre de 2007, los recursos generados por la operación fueron Ps. 564.7 millones, de los cuales el 56.4% ó Ps.318.9 millones, se destinaron a inversiones de capital
Al 30 de junio de 2007, OMA registró un saldo acumulado en efectivo e inversiones temporales de Ps. 1,868.3 millones, inferior en 9.4% al saldo del 30 de Junio de 2006.
Otros eventos relevantes y recientes
Certificado de aprobación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2000: El 24 de abril de 2007, los 13 aeropuertos de OMA recibieron formalmente la certificación ISO 9001:2000 en el esquema multisitios por parte de la empresa certificadora Lloyd's Register Quality Assurance. Con esta certificación se determina que OMA cuenta con un sistema de calidad que cumple con los requerimientos normativos de calidad internacionales y asegura la satisfacción de los clientes, pasajeros y otros usuarios.
Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas: El 27 de abril de 2007, se celebró la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas de OMA. Los acuerdos tomados en este evento se encuentran disponibles en la sección de inversionistas de la página de Internet de OMA (http://ir.oma.aero).
Inicio de construcción de la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Monterrey: El 4 de junio de 2007, OMA inició la construcción de la Terminal B del aeropuerto de Monterrey, la cual tendrá capacidad para atender al menos 1.5 millones de pasajeros al año. La inversión estimada para todo el proyecto es de US$ 40 millones.
Refinanciamiento del crédito de Aeroninvest S.A. de C.V.: El 22 de junio de 2007, la compañía Aeroinvest S.A. de C.V. (Aeroinvest), tenedora de acciones de OMA, celebró ciertos contratos con Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated para refinanciar su crédito existente, el cual fue usado para financiar la compra del 36% de las acciones Serie “B” de OMA al gobierno mexicano. En términos de los documentos de refinanciamiento, Aeroinvest está obligado a asegurar el cumplimiento por parte de OMA de numerosas obligaciones, las cuales se describen con más detalle en el apartado Riesgos Relacionados con los Accionistas de la Compañía de la sección de Factores de Riesgos del Reporte Anual del 2006 entregado a la CNBV y BMV, así como en la Forma 20F del 2006 entregada a la SEC.
Primer pago trimestral del Dividendo: El 16 de julio de 2007, se pagó la primera de cuatro exhibiciones del dividendo decretado en la Asamblea Anual de Accionistas celebrada el 27 de abril de 2007. El pago fue equivalente a Ps. 0.26851588645 por cada acción.
Grupo Aeroportuario del centro Norte, S.A.B. DE C.V., OMA
(BMV: OMA y NASDAQ: OMAB)
Realizará una conferencia telefónica para informar sobre los resultados del segundo trimestre de 2007.
Día 27 de julio de 2007 a las 9:00am (hora de México) o 10:00am (hora del este)
Para ingresar a la conferencia telefónica debe marcar desde México o fuera de los E.U.A. al número +1(973)935-2407, o al número +1(800)922-9655 desde los E.U.A. El código de confirmación es el #9051538.
La conferencia también estará disponible vía Webcast en http://ir.oma.aero/events.cfm.
La grabación de la conferencia estará disponible vía telefónica hasta el 3 de agosto de 2007. Marcar desde México o fuera de los E.U.A. +1(973)341-3080, o desde los E.U.A +1(877)519-4471. El código de confirmación es el #9051538
Notas Aclaratorias
Normas de Información Financiera (NIF): Los estados financieros y demás cifras son presentados de acuerdo a las Normas de Información Financiera vigentes en México que difieren en ciertos aspectos de los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de Norteamérica (US GAAP).
Estados financieros no auditados: Las cifras y estados financieros presentados en este comunicado, son cifras no auditadas por el segundo trimestre de 2007 y acumuladas al 30 de junio de 2007.
Comparaciones contra el período anterior: A menos que se indique de otra manera, las comparaciones de cifras operativas y financieras, son hechas contra las cifras del mismo período del año anterior. Las variaciones porcentuales en cifras de pasajeros y financieras, se calcularon utilizando cifras en miles.
Pesos constantes: Todas las cifras en pesos, están expresadas en miles de pesos constantes de poder adquisitivo del 30 de junio de 2007, a menos que se indique lo contrario.
Tipo de cambio: Las cifras expresadas en dólares americanos (US$) son convertidos a un tipo de cambio de Ps. 10.7946/US$
Pasajeros: Toda cifra referida al volumen de tráfico de pasajeros se refiere a pasajeros terminales.
Pasajeros terminales: Pasajeros terminales incluye los pasajeros de los tres tipo de aviación (comercial, comercial no regular, y general), y excluye pasajeros en tránsito.
Pasajeros que pagan TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto): son los pasajeros de salida, excluyendo a los pasajeros en conexión, diplomáticos, e infantes.
Unidad de carga: Una unidad de carga es igual 100 kilogramos de carga.
Unidad de Tráfico y/o Unidad de Carga Trabajo: Una Unidad de trabajo y/o Unidad de Carga Trabajo equivale a un pasajero y/o 100 kilogramos de carga.
Ingresos aeronáuticos: Son los ingresos provenientes de los servicios prestados sujetos a regulación tarifaria. Estos incluyen el impuesto al pasajero de salida, tarifas de aterrizaje de aeronaves, estacionamiento en plataforma de las aeronaves, revisión de los pasajeros y su equipaje de mano, uso de pasillos telescópicos, entre otros servicios complementarios.
Ingresos no aeronáuticos: Son los ingresos que no se encuentran sujetos a regulación de tarifas. Estos incluyen ingresos derivados de servicios comerciales tales como: estacionamiento, publicidad, arrendadoras de autos, locales comerciales, manejo y almacenamiento de carga, arrendamientos varios, entre otros.
UAFIDA: Para propósitos de este reporte, UAFIDA se calcula como la utilidad neta menos costo integral de financiamiento y otros ingresos netos, más impuestos, depreciación y amortización. UAFIDA no debe considerarse como una medida alternativa de la utilidad neta, como un indicador del desempeño de la compañía, o como un indicador de la liquidez. OMA considera que la UAFIDA representa una medida útil para medir el desempeño de la compañía, que es ampliamente utilizada por los inversionistas para evaluar el desempeño de la compañía y compararlo contra el de otras, Sin embargo, se debe de tener en cuenta que la UAFIDA puede ser calculada en forma distinta por otras compañías y que no es un medida reconocida bajo las Normas de Información Financiera en México.
El presente comunicado puede contener información y declaraciones en tiempo futuro. Las declaraciones en tiempo futuro no constituyen hechos históricos. Estas declaraciones son únicamente predicciones basadas en nuestras expectativas y proyecciones con respecto a eventos futuros. Las declaraciones en tiempo futuro pueden ser identificadas con las palabras “considerar”, “esperar”, “anticipar”, “dirigir”, o expresiones similares. A pesar de que la administración de OMA considera que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones en tiempo futuro son razonables, se hace del conocimiento de los inversionistas que la información y declaraciones en tiempo futuro están sujetas a distintos riesgos y eventos inciertos, los cuales son difíciles de predecir y se encuentran generalmente fuera del control de OMA, y pudieren provocar que los resultados y el desempeño reales difieran sustancialmente de aquellos expresados en, implicados o proyectados por la información y declaraciones en tiempo futuro. Estos riesgos y eventos inciertos incluyen, sin limitación, aquellos incluidos en nuestro Reporte Anual de 2006 bajo el rubro “Factores de Riesgo”. OMA no asume responsabilidad alguna en cuanto a la actualización pública de sus declaraciones o información en tiempo futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o cualquier otra circunstancia.
Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., conocido como OMA, opera y administra 13 aeropuertos internacionales dentro de nueve estados en la región centro y norte de México, localizados en las ciudades de: Monterrey, el tercer más grande centro metropolitano en México; Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, importantes destinos turísticos; así como en otros nueve centros regionales y ciudades fronterizas. OMA emplea a más de 900 personas para ofrecer a pasajeros y clientes, servicios aeroportuarios y comerciales de excelencia en instalaciones que cumplen con las normas internacionales de seguridad y certificadas por el cumplimiento de reglas ambientales e ISO 9001:2000. OMA tiene como integrantes del socio estratégico a Empresas ICA, la empresa de ingeniería, procuración y construcción más grande de México, y Aéroports de Paris Management, filial de Aéroports de Paris, segundo grupo aeroportuario de Europa. OMA está listada en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave OMA y en el NASDAQ Global Select Market bajo la clave OMAB. Para mayor información ir a www.oma.aero