OMA anuncia resultados del cuarto trimestre y doce meses de 2006.

27 febrero 2007

Monterrey, NL., México, a 27 de febrero de 2007 - Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B de C.V. (OMA), reporta sus resultados financieros y operativos no auditados correspondientes al cuarto trimestre y doce meses del año 2006.

60bnzte6ch-phphgnfnk

Período Octubre-Diciembre de 2006 

  • Los ingresos fueron de Ps. 416 millones, incrementándose 17% contra el mismo período de 2005.   
  • El tráfico de pasajeros en el cuarto trimestre fue de 3.1 millones, registrándose un incremento de 15.5%, respecto al mismo período del año anterior.
  • El UAFIDA fue de Ps. 231 millones, obteniéndose un margen UAFIDA de 55.5%.
  • El resultado neto fue de Ps. 75 millones, reflejando un crecimiento de 347.5% comparado contra el cuarto trimestre de 2005. La utilidad por acción fue de Ps. 0.19 y la utilidad por ADS (American Depositary Shares) de US$ 0.14 
  • El 29 de noviembre, OMA abrió la Terminal temporal C en el aeropuerto de Monterrey, que incrementa la capacidad del aeropuerto al menos en 1.5 millones de pasajeros al año.
  • El 30 de noviembre, la línea de bajo costo VivaAerobus, inició operaciones con base en el aeropuerto de Monterrey. Abrió nueve rutas, de las cuales cinco tienen como destino aeropuertos de OMA. 

Período Enero-Diciembre de 2006 

  •  Los ingresos llegaron a Ps. 1,626 millones, incrementándose 14% 
  • El tráfico total de pasajeros fue de 11.8 millones, registrando un incremento de 11.2%. 
  • El UAFIDA fue de Ps. 885 millones, obteniéndose un margen UAFIDA de 54.4% 
  • El resultado neto fue de Ps. 452 millones, reflejando un crecimiento de 23.1% en comparación contra el 2005. La utilidad por acción fue de Ps. 1.15 y la utilidad por ADS de US$ 0.85   
  • Cuatro nuevas aerolíneas iniciaron operaciones en nuestros aeropuertos.

Tráfico de pasajeros

2oxtdz32ku-phpphhjii

Período Octubre-Diciembre de 2006

Durante el cuarto trimestre de 2006, el tráfico total de pasajeros se incrementó 15.5%, resultado del crecimiento en el tráfico de pasajeros nacionales y la disminución del tráfico de pasajeros internacionales. Entre los aeropuertos de OMA que registraron mayor tráfico están Monterrey, Culiacán y Acapulco.

El tráfico de pasajeros nacionales se vio beneficiado principalmente por el desarrollo de las nuevas aerolíneas en nuestros aeropuertos; particularmente en Monterrey, donde destaca el inicio de operaciones con base en este aeropuerto de VivaAerobus y Aladia, el crecimiento de Interjet y Volaris, y la entrada de Alma.  Las nuevas aerolíneas han generado también un crecimiento del tráfico doméstico en los aeropuertos de Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua, Tampico, Durango y Torreón. En el mes de octubre Click Mexicana abrió las rutas desde Torreón hacia Los Ángeles y Las Vegas, y la aerolínea Alma inicia la operación de la ruta Ciudad Juárez-Guadalajara. En noviembre, VivaAerobus pone en operación nueve rutas desde Monterrey.  

El tráfico de pasajeros internacionales decreció 5.0%, todavía afectado por la suspensión temporal de operaciones de Aerocalifornia ocurrida en abril de 2006.  En agosto de 2006 esta aerolínea reanudó operaciones, pero solo algunas de sus rutas y frecuencias han sido reabiertas en nuestros aeropuertos; esto sigue impactando a los aeropuertos de Durango, Culiacán y Mazatlán. Otro aeropuerto afectado es el aeropuerto de Monterrey donde Aviacsa canceló rutas a Chicago y Miami. Contrarrestando parcialmente estos efectos, el tráfico del aeropuerto de Tampico creció 13.7% y el de Torreón se incrementó 33.7%, éste último, dada la apertura en octubre de las rutas a Los Ángeles y Las Vegas operadas por Click Mexicana.  

Período Enero-Diciembre de 2006

El tráfico de pasajeros totales en el año se incrementó 11.2% dado el crecimiento en el tráfico doméstico e internacional. El tráfico de pasajeros que operaron las nuevas aerolíneas que iniciaron operaciones desde finales de 2005 (Aladia, Alma, Avolar, Interjet, VivaAerobus y Volaris) representó el 9.7% del total de los pasajeros de 2006.

El 14.0% de crecimiento del tráfico de pasajeros nacionales registrado durante el año, fue producto de la entrada de nuevos operadores aéreos desde finales del 2005. En el año 2006 cuatro aerolíneas iniciaron operaciones en nuestros aeropuertos; Volaris en marzo, Alma en septiembre, VivaAerobus  en noviembre y Aladia en diciembre. Destaca el aeropuerto de Tampico con un crecimiento de 21.3%, donde la entrada de Interjet y VivaAerobus impactaron positivamente. 

El tráfico de pasajeros internacionales en el 2006 creció 1.8%. La entrada de Delta Airlines en el mes de marzo en los aeropuertos de Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo fue uno de los factores que generaron tal crecimiento.

El aeropuerto de Acapulco se beneficia del desarrollo del puerto como un destino atractivo para cruceros, originando con ello un número importante de vuelos charters, y siendo uno de los factores clave del crecimiento de 9.4% del tráfico de pasajeros internacionales en este aeropuerto.

Ingresos

Los ingresos totales netos de descuentos e incentivos en el cuarto trimestre del año fueron de Ps. 416.5 millones, reflejando un incremento de 17% con respecto al mismo período del año anterior. La mezcla de los ingresos en los últimos tres meses de 2006, registra 82.2% de ingresos aeronáuticos y 17.8% de ingresos no aeronáuticos. En el año 2006, el ingreso total registró Ps. 199.9 millones más que en el 2005, un crecimiento del 14%. Del total de los ingresos en 2006, los ingresos aeronáuticos representaron 81.3% y los ingresos no aeronáuticos el 18.7%. 

El ingreso por TUAs (Tarifa de Uso de Aeropuerto) es el ingreso más importante y en el 2006 representó aproximadamente el 59% del total de los ingresos. La compañía percibe TUA por cada pasajero que sale en una aeronave, con excepción de los diplomáticos, los infantes, los pasajeros en conexión, y los pasajeros en tránsito.

4jyk387099-phpjbodlf

Los ingresos aeronáuticos en el cuarto trimestre de 2006 se vieron incrementados en 19.2%, equivalente a Ps. 55.2 millones más que lo obtenido en el mismo período de 2005. Dicho incremento se generó dado el aumento en 19.3% de los pasajeros que pagan TUA, el aumento en 8.6% del número de operaciones, y el incremento por el ajuste de las TUAs. Como resultado, los  ingresos aeronáuticos crecieron a mayor tasa que el tráfico de pasajeros y por tanto el ingreso aeronáutico por pasajero aumentó Ps. 3.4 (+3.2%), con respecto al cuarto trimestre de 2005. 

Al 31 de diciembre de 2006, los ingresos aeronáuticos muestran un crecimiento de 15.0% anual, derivado principalmente del 14.3% de crecimiento del tráfico de pasajeros que pagan TUA, el incremento de las operaciones en los aeropuertos en 5% y el incremento por el ajuste de las TUAs.  Dichos efectos provocaron que los ingresos aeronáuticos crecieran más que el tráfico de pasajeros, lo que generó  aumento en el ingreso aeronáutico por pasajero de Ps. 108.6 en 2005 a Ps. 112.0 en 2006. 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) regula todos nuestros ingresos aeronáuticos bajo un sistema de “Tarifa Máxima”, el cual establece la cantidad máxima de ingresos por unidad de tráfico (un pasajero Terminal o 100kg. de carga) que puede generar anualmente cada aeropuerto, por la prestación  de servicios sujetos al sistema de regulación de tarifas. En general se pueden fijar cada seis meses las tarifas de los servicios aeronáuticos, siempre y cuando el conjunto de los ingresos derivados de los servicios aeronáuticos por unidad de tráfico en un aeropuerto, no exceda la tarifa máxima anual establecida para dicho aeropuerto. La SCT revisa anualmente que se cumpla con la “Tarifa Máxima” al cierre del año.

El ingreso no aeronáutico en el cuarto trimestre del 2006 creció Ps. 5.3 millones equivalente a 7.7%. Esto se debió en particular, al incremento de los ingresos por estacionamientos (Ps. 2.9 millones o +14.3%), restaurantes (Ps. 1 millón o +21%) y renta de autos (Ps. 1 millón o +19.6%). Entre los rubros que registraron disminución en ingresos fueron los servicios financieros (Ps. 0.9 millones o -74.3%) por una recuperación no recurrente de Ps. 0.8 millones sucedida en octubre de 2005; y el ingreso por el duty free (Ps. 0.5 millones o 15.4%), dadas las medidas de seguridad implementadas para los vuelos con destino a los Estados Unidos de Norteamérica a partir de agosto y la disminución del tráfico de pasajeros internacionales. 

Por el año que terminó en diciembre de 2006, el ingreso no aeronáutico se incrementó Ps. 27.7 millones (+10%) con respecto al 2005. Tal incremento se generó principalmente por el crecimiento de los ingresos por  estacionamientos (Ps. 8.7 millones o 11.0%),  restaurantes (Ps. 6 millones o 33.8%) y renta de autos (Ps. 2.8 millones o 13.8%). Los efectos negativos en el último trimestre del año en los ingreso por duty free y por servicios financieros, se vieron reflejados también en el acumulado con reducciones de 5% y 27.1% respectivamente.

Por su variación en función del volumen de pasajeros, los ingresos no aeronáuticos se pueden dividir en dos categorías: aquellos que tienen una relación directa y aquellos que no tienen una relación directa o tardan en reflejar variación con respecto al tráfico. En la primera categoría se incluyen los ingresos provenientes de los estacionamientos, rentas a locales comerciales, restaurantes, duty free y arrendadoras de autos. En conjunto estos ingresos se incrementaron aproximadamente al mismo nivel que el flujo de pasajeros, registrando un crecimiento de 11.2% en el cuarto trimestre y 10.9% en el 2006. La segunda categoría incluye los ingresos por arrendamientos varios (salones VIP, almacenes de carga y otros arrendamientos a aerolíneas) y los ingresos por publicidad, entre otros. En conjunto este tipo de ingresos crecieron 2.5% en el cuarto trimestre y 8.2% en el 2006, por debajo de los incrementos del tráfico. Como resultado los ingresos no aeronáuticos por pasajero en el cuarto trimestre se redujeron Ps. 1.8 y al final de 2006 Ps. 0.3.

Costos y gastos operativos 

El total de costos y gastos de operación para el cuarto trimestre de 2006 sumó Ps. 284.3 millones, creciendo 10.5%, comparado contra el mismo período del año anterior. Acumulado al 31 de diciembre de 2006, los costos y gastos operativos aumentaron Ps. 83.9 millones u 8.9% con respecto al 2005.

gae4eq6aj1-phplhdafc

El costo de servicios en el cuarto trimestre de 2006 presentó una reducción de 7.1% como resultado de la combinación de incrementos en la nómina y los costos por energía eléctrica, con la disminución en el costo por mantenimiento y en materiales y suministros. Al cierre de 2006, el costo de servicios creció 2.2% como resultado de la combinación de incrementos en el personal y de los costos de la energía eléctrica y las reducciones en el consumo de materiales y suministros y de otros servicios. 

En el cuarto trimestre de 2006 comparado contra el mismo periodo del año 2005, se presentó una reducción de 18% de los gastos generales y de administración. Lo anterior, resultado del control de los gastos a nivel corporativo y por aeropuertos, y en mayor medida por la disminución de Ps. 16 millones que incluye una reducción en la reserva para cuentas incobrables. Estas mismas razones, llevaron al cierre del 2006, a una reducción del 3% en los gastos generales y de administración. Con relación a los gastos de la Oferta Pública Inicial, se acordó su reembolso con el accionista vendedor; anticipamos que los gastos generales y de administración se vean afectados en el futuro por los costos asociados por ser una empresa listada en México y en los E.U.A. 

El derecho de uso de activos concesionados y la asistencia técnica se calculan como el 5% de los ingresos brutos y del UAFIDA antes de asistencia técnica, respectivamente. Al ser ambos costos relacionados al nivel de ventas, siguieron la tendencia de dicho indicador tanto en el trimestre, como en el año.

La depreciación y amortización aumentaron en el cuarto trimestre y en el acumulado de 2006, principalmente como resultado del incremento de las inversiones; adicionalmente en el cuarto trimestre de 2006, se refleja una variación mayor por el cambio en la estimación de la vida útil de pavimentos (pistas, calles de rodaje y plataformas) de acuerdo con los resultados de los estudios técnicos practicados por la compañía.

UAFIDA 

La UAFIDA creció en el cuarto trimestre y en el año 2006  debido a que los ingresos crecieron por arriba de los costos operativos.

OMA en el cuarto trimestre registró un margen UAFIDA de 55.5%. Al cierre de 2006 fue de 54.4%, que comparado contra el margen UAFIDA obtenido en 2005, muestra un crecimiento de 4.8 puntos porcentuales.

m3xdkw5hre-phplkglel

En el 2006 la compañía implementó una metodología de reconocimiento de resultados como unidad económica, efectuando cargos y créditos corporativos a las empresas con el propósito de establecer una estructura eficiente de flujo de efectivo y para apoyar al cumplimiento de obligaciones de cada una de las subsidiarias concesionadas. Este método afecta el resultado de operación y UAFIDA por aeropuerto; en la consolidación de resultados, dichos efectos se eliminan. La información de resultados por segmento para 2006, muestra los efectos antes mencionados.

Ingreso (costo) integral de financiamiento e Impuestos

lwum0elj4b-phpecnfbl

Los intereses ganados, se incrementaron 27.6% durante el cuarto trimestre y 22.3% durante el año, como resultado de mayores niveles promedio de efectivo e inversiones temporales. Este fue el principal factor en el crecimiento del ingreso integral de financiamiento por Ps. 6.9 millones al cuarto trimestre del año y Ps. 39.2 millones al cierre de 2006.

Para el cierre del ejercicio 2006, la provisión de impuestos fue de Ps. 229.4 millones, que comparado contra el 2005 refleja un crecimiento de 49.2% originado por el crecimiento de la utilidades antes de impuestos. 

Resultado neto

La utilidad neta en el cuarto trimestre de 2006 alcanzó Ps. 74.7 millones, un incremento de 347.5% comparado contra los Ps. 16.7 millones del cuarto trimestre de 2005. La utilidad por acción fue de Ps. 0.19 y la utilidad por ADS fue de US$ 0.14. Para el año 2006, la utilidad neta fue de Ps. 452.2 millones, un incremento de 23.1% comparado contra la utilidad neta del 2005. La utilidad por acción fue de Ps. 1.15 y la utilidad por ADS fue de US$ 0.85. Cada ADS equivale a ocho acciones Serie B. 

Inversiones de capital

El monto invertido en 2006 totalizó Ps. 417.5 millones. Las inversiones más sobresalientes fueron:

  • La construcción de la Terminal temporal C, e instalaciones asociadas dentro del aeropuerto de Monterrey; proyecto finalizado en noviembre de 2006. Dicha Terminal cuenta con 4 puertas de embarque e incrementa la capacidad del aeropuerto por al menos 1.5 millones de pasajeros por año. 
  • En el último trimestre del año, se inició el diseño del proyecto de cimentación y estructura, el diseño del proyecto arquitectónico de acabados e instalaciones, y el diseño del proyecto de vialidades y estacionamiento de la Terminal B del aeropuerto de Monterrey. 
  • En el aeropuerto de Chihuahua se ampliaron y mejoraron las instalaciones del edificio Terminal y se abrió un nuevo estacionamiento público con 272 cajones y módulo de prepago.
  • En el último trimestre, en el aeropuerto de Acapulco se remodeló la sala de última espera y se instaló un nuevo sistema de aire acondicionado.
  • Se remodeló y mejoró la imagen del edificio Terminal del aeropuerto de Ciudad Juárez, así como el estacionamiento.

Liquidez

Al 31 de diciembre de 2006, OMA registró un saldo en efectivo e inversiones temporales de Ps. 1,612.4 millones que comparado contra el cierre de 2005, disminuyó 2.0%. Durante el 2006, el efectivo generado se destinó a las inversiones de capital y al pago de dividendos decretado por la  Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el día 28 de agosto de 2006 por Ps. 423.9 millones, los cuales fueron pagados el 22 de septiembre de 2006. Adicionalmente, se incrementó el capital en Ps. 119.7 millones por el ejercicio de compra del 2% del capital de OMA por parte del socio estratégico (Servicios de Tecnología Aeroportuaria) el 6 de septiembre de 2006.

Otros eventos relevantes y recientes

Oferta Pública Inicial (IPO por sus siglas en inglés): El 29 de Noviembre de 2006, OMA llevó a cabo una Oferta Pública Inicial simultánea en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en el NASDAQ Global Select Market. El total de la oferta,  incluyendo el ejercicio de sobre asignación, fue de 192,080,000 acciones (equivalente a 24,010,000 ADSs), propiedad del Gobierno Mexicano, por lo cual OMA no recibió ingreso alguno. Actualmente, el 47.3% del capital de OMA, está en manos del público inversionista. Aeroinvest S.A. de C.V., accionista del socio estratégico de OMA y subsidiaria de Empresas ICA, S.A.B. de C.V., adquirió en el IPO, el equivalente al 0.75% del capital total de OMA, incrementando así, su tenencia accionaria directa e indirecta en OMA al 48.5%

Nuevos miembros del Consejo de Administración: Después del IPO, fueron designados nuevos Consejeros, considerados como independientes bajo las leyes de valores de México y de los EUA. Los  nuevos consejeros son:

  •  CP. Luis Guillermo Zazueta Domínguez
  • Ing. Alberto Mulás Alonso
  • Ing. Salvador Alva Gómez
  • Lic. Manuel Francisco Arce Rincón  
  • Lic. Leticia Navarro Ochoa

Pago trimestral de dividendos: En la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el 31 de enero de 2007, se aprobó incluir en la política de dividendos el pago trimestral de los dividendos decretados anualmente. En el futuro cualquier dividendo anual declarado por la Asamblea General de Accionistas será pagado en las siguientes fechas: 15 de Julio, 15 de Octubre, 15 de Enero y 15 de Abril. 

Aprobación del refinanciamiento de Aeroninvest S.A de C.V.: En la misma Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, se aprobó sin objeción, que Aeroinvest, principal accionista de OMA y subsidiaria de Empresas ICA, S.A.B. de C.V., celebre los actos y formalice los documentos que sean convenientes y/o necesarios a fin de refinanciar conforme a su proposición, el Crédito WestLB AG, el cual está garantizado por las acciones Serie B de Aeroninvest en OMA.  

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores: Las acciones Serie B de OMA se incluyeron a partir del 1º. de febrero de 2007, como parte del IPC de la BMV, conformado por 35 acciones. 

Certificación ambiental: La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) ratificó la Certificación de cumplimiento ambiental en los 13 aeropuertos.

Certificación ISO 9001-2000: El 24 de noviembre la empresa certificadora Lloyd’s Register Quality Assurance otorgó la recomendación de la certificación ISO 9001-2000 relativo al Sistema de Gestión de Calidad para los 13 aeropuertos de OMA. Dicha recomendación está bajo el esquema de multisitios que incluye la recertificación de los aeropuertos de Chihuahua, Mazatlán, Monterrey, Culiacán, Acapulco y Zihuatanejo; y la certificación inicial de los aeropuertos de Ciudad Juárez, Durango, San Luis Potosí, Reynosa, Tampico, Torreón y Zacatecas y su oficina central Servicios Aeroportuarios del Centro Norte S.A. de C.V.

Información histórica de tráfico mensual por aeropuerto: Esta información se ha puesto a disposición en la sección de Inversionistas de nuestra página de Internet (http://ir.oma.aero)

OMA realizará una conferencia telefónica para informar sobre los resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2006 el 28 de febrero de 2007 a las 9:00am (hora de México) o 10:00am (hora del este) 

Para ingresar a la conferencia telefónica debe marcar desde México o fuera de los E.U.A. al número   +1(973)935-2968, o al número +1(888)373-2605 desde los E.U.A. El código de confirmación es el #8503941.

La grabación de la conferencia estará disponible a partir del 28 de febrero a la 12:00pm (hora de México) o 1:00pm (hora del este), al 7 de marzo. Para tener acceso debe marca desde México o fuera de los E.U.A. al número telefónico +1(973)341-3080, o al +1(877)519-4471 desde los E.U.A. El código de confirmación es el #8503941.

8xby180moo-phpaojifl

hyxdn7kj1z-phpaecpmh

fq2otavg79-phpemmbfo

ohph1587so-phpfdiigc

neqn81lcii-phpnnblok

Notas Aclaratorias

Normas de Información Financiera: Los estados financieros y demás cifras son presentados de acuerdo a las Normas de Información Financiera vigentes en México que pueden diferir de los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de Norteamérica (US GAAP).

Estados financieros no auditados: Las cifras y estados financieros presentados en este comunicado, son cifras no auditadas por el ejercicio 2006.

Comparaciones contra el período anterior: A menos que se indique de otra manera, las comparaciones de cifras operativas y financieras, son hechas contra las cifras del mismo período del año anterior. Las variaciones porcentuales en cifras de pasajeros y financieras, se calcularon utilizando cifras en miles. 

Pasajeros: Toda cifra referida al volumen de tráfico de pasajeros (pasajeros terminales), excluye los pasajeros en tránsito. Los pasajeros que pagan TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto), excluye adicionalmente a los pasajeros en conexión, diplomáticos, e infantes.

UAFIDA: Para propósitos de este reporte, UAFIDA se calcula como la utilidad neta menos costo integral de financiamiento y otros ingresos netos, más impuestos, depreciación y amortización. UAFIDA no debe considerarse como una medida alternativa de la utilidad neta, como un indicador del desempeño de la compañía, o como un indicador de la liquidez. OMA considera que la UAFIDA representa una medida útil para medir el desempeño de la compañía, que es ampliamente utilizada por los inversionistas para evaluar el desempeño de la compañía y compararlo contra el de otras, Sin embargo, se debe de tener en cuenta que la UAFIDA puede ser calculada en forma distinta por otras compañías y que no es un medida reconocida bajo las Normas de Información Financiera en  México.  

Pesos constantes: Todas las cifras en pesos, están expresadas en miles de pesos constantes de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006, a menos que se indique lo contrario.

Tipo de cambio: Las cifras expresadas en dólares americanos (US$) son convertidos a un tipo de cambio de Ps. 10.8116 / US$

El presente comunicado puede contener información y declaraciones en tiempo futuro. Las declaraciones en tiempo futuro no constituyen hechos históricos. Estas declaraciones son únicamente predicciones basadas en nuestras expectativas y proyecciones con respecto a eventos futuros. Las declaraciones en tiempo futuro pueden ser identificadas con las palabras “considerar”, “esperar”, “anticipar”, “dirigir”, o expresiones similares. A pesar de que la administración de OMA considera que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones en tiempo futuro son razonables, se hace del conocimiento de los inversionistas que la información y declaraciones en tiempo futuro están sujetas a distintos riesgos y eventos inciertos, los cuales son difíciles de predecir y se encuentran generalmente fuera del control de OMA, y pudieren provocar que los resultados y el desempeño reales difieran sustancialmente de aquellos expresados en, implicados o proyectados por la información y declaraciones en tiempo futuro. Estos riesgos y eventos inciertos incluyen, sin limitación, aquellos incluidos en nuestro Prospecto bajo el rubro “Factores de Riesgo”. OMA no asume responsabilidad alguna en cuanto a la actualización pública de sus declaraciones o información en tiempo futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o cualquier otra circunstancia. 

 

Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. (OMA), opera y administra 13 aeropuertos internacionales dentro de nueve estados en la región centro y norte de México, localizados en las ciudades de: Monterrey, el tercer más grande centro metropolitano en México; Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, importantes destinos turísticos; así como en otros nueve centros regionales y ciudades fronterizas. OMA emplea a más de 900 personas para ofrecer a  pasajeros y clientes, servicios aeroportuarios y comerciales de excelencia en instalaciones que cumplen con las normas internacionales de seguridad y certificadas por el cumplimiento de reglas ambientales e ISO 9001:2000. OMA tiene como integrantes del socio estratégico a Empresas ICA, la empresa de ingeniería, procuración y construcción más grande de México, y Aéroports de Paris, segundo grupo aeroportuario de Europa. OMA está listada en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave OMA y en el NASDAQ Global Select Market bajo la clave OMAB. Para mayor información ir a www.oma.aero