Obtiene certificación ISO-9001:2000 los Aeropuertos de Acapulco, Culiacán y Zihuatanejo de OMA

22 febrero 2006
  • Los aeropuertos obtienen su certificación para Edificio Terminal y estacionamiento.
  • Continúa este programa de certificación en el que OMA buscará la
  • excelencia de calidad para el resto de sus aeropuertos en 2006.

Acapulco, Gro. Febrero 22 de 2006- Los aeropuertos de Acapulco, Culiacán y Zihuatanejo, pertenecientes a Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) recibieron este pasado mes de Febrero la certificación de calidad ISO-9001-2000, de manos del Dr. Atul Puri, Presidente de la compañía certificadora Lloyds Register Quality Assurance, Inc., misma que es avalada por la Entidad Mexicana de Certificación.

“Para nosotros es de suma importancia lograr que los aeropuertos de OMA ofrezcan instalaciones y servicios de calidad a sus usuarios y pasajeros, y a través de la consecución de certificaciones como ésta, de calidad, estamos haciendo que esto suceda”, diría en un mensaje dirigido a diversas personalidades invitadas además de los trabajadores de este aeropuerto, el Lic. Manuel de la Torre, director de asuntos jurídicos de este grupo aeroportuario, en representación del Ing. Rubén López Barrera, Director General del mismo.

Esta certificación consiste en otorgar un reconocimiento al sistema de gestión de calidad en la “Provisión de Servicios de Administración de Instalaciones Terminales del Aeropuerto, incluyendo Revisión de Equipaje y Pasajeros, Limpieza y Mantenimiento de Instalaciones y Operaciones de Estacionamiento”

“Para lograr esta certificación se contrataron consultores expertos en la materia, mismos que se encargaron de encaminarnos a conseguir la certificación para los Aeropuerto de Chihuahua y Mazatlán en 2005, la del Aeropuerto de Monterrey en Enero de 2006 y las de los aeropuertos de Acapulco, Culiacán y Zihuatanejo que concretamos durante el presente mes”, declaró el Arq. Carlos Nava, director de Seguridad y Calidad de OMA, durante la ceremonia de entrega del certificado.

“Lo anterior, aunado al entusiasta personal con el que cuentan estos aeropuertos, los cuáles fueron liderados en estos trabajos por sus administradores, Ing. Francisco Rodríguez Guillén, Lic. Enrique Llamas Medina y Lic. Jorge Morales Gómez Tagle respectivamente, y quienes han comprometido sus esfuerzos para lograr que estos aeropuertos se distingan por la calidad que proporcionan no solo en sus servicios, sino en sus instalaciones”, terminaría en sus declaraciones el Arq. Carlos Nava.

En el año 2005 OMA certificó, de esta misma forma, los Aeropuertos de Chihuahua y Mazatlán y actualmente espera recibir la certificación del resto de sus aeropuertos: Ciudad Juárez, Durango, Reynosa, San Luis Potosí, Tampico, Torreón y Zacatecas, en los que ya se ha dado el banderazo inicial para el comienzo de los trabajos de certificación.

 

 

Grupo Aeroportuario Centro Norte, SA. de CV. (OMA) es una empresa que opera y administra trece aeropuertos en nueve estados de la República, atendiendo a más de 11.5 millones de pasajeros al año. OMA es una empresa creada a partir del proceso de apertura a la inversión privada en el Sistema Aeroportuario Mexicano en 1998, en la cual laboran más de 900 personas para brindar a sus pasajeros y clientes, servicios aeroportuarios y comerciales de excelencia, además de contar con todas las normas internacionales de seguridad en todas sus instalaciones. OMA cuenta desde junio de 2000 con el respaldo de Servicios de Tecnología Aeroportuaria S.A. de C.V. (SETA), integrada por dos empresas destacadas en el mundo en la operación de infraestructura y servicios aeroportuarios: Aeropuertos de París, de Francia, e Ingenieros Civiles Asociados (ICA), de México. El aeropuerto más importante de OMA, el de Monterrey, ocupa la cuarta posición en el Sistema Aeroportuario Mexicano y está entre los primeros quince de América Latina. Los aeropuertos que integran OMA son el metropolitano de Monterrey, los turísticos de Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo; los regionales de Culiacán, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tampico, Torreón y Zacatecas, así como los fronterizos de Ciudad Juárez y Reynosa.