Aeropuerto de Mazatlán recibe Certificado de Calidad Ambiental de PROFEPA
El Aeropuerto Internacional de Mazatlán obtuvo el Certificado de Calidad Ambiental Nivel 1 otorgado por PROFEPA dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
El reconocimiento demuestra el compromiso del aeropuerto con la sustentabilidad, la eficiencia en sus operaciones y el cumplimiento ambiental.
Mazatlán, Sinaloa, 5 de septiembre de 2025. El Aeropuerto Internacional de Mazatlán, operado por OMA, recibió el pasado 14 de julio el Certificado de Calidad Ambiental por parte de la Procuraduría Federal de protección al Ambiente (PROFEPA), tras su participación voluntaria en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
El reconocimiento, en el Nivel de Desempeño Ambiental 1, destaca los esfuerzos del aeropuerto en la implementación de prácticas responsables para reducir impactos al medio ambiente, cumplir con la normatividad y optimizar procesos relacionados con agua, energía, emisiones y residuos.
Con esta certificación, OMA reafirma su compromiso con la operación responsable y sustentable de sus aeropuertos, impulsando el desarrollo turístico y económico de la región, mientras protege los recursos naturales y el bienestar de las comunidades donde opera.
Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., mejor conocido como OMA, opera y administra 13 aeropuertos internacionales dentro de nueve estados en la región centro y norte de México, localizados en las ciudades de: Monterrey, el tercer más grande centro metropolitano en México; Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, importantes destinos turísticos; así como en otros nueve centros regionales y ciudades fronterizas. También administra el Hotel NH Collection dentro de la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México y el Hotel Hilton Garden Inn en el Aeropuerto de Monterrey. OMA emplea a más de 1,200 personas para ofrecer a pasajeros y clientes, servicios aeroportuarios y comerciales de excelencia en sus instalaciones. OMA está listada en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave OMA y en el NASDAQ Global Select Market bajo la clave OMAB. Desde diciembre de 2022 forma parte de la red VINCI Airports, principal operador privado de aeropuertos en el mundo.